
El gobierno de Chipre ha acelerado la firma de un contrato de Obligación de Servicio Público (OSP) con Aegean Airlines que establecerá un enlace aéreo regular y permanente entre el Aeropuerto Internacional de Lárnaca y Bruselas Zaventem a partir de diciembre de 2025, apenas semanas antes de que Chipre asuma la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea el 1 de enero de 2026.
El acuerdo, valorado en 4,7 millones de euros por un año —finalizado tras una licitación inicial de 3,7 millones que no recibió ofertas— contempla que Aegean opere tres vuelos semanales al inicio, aumentando a cinco durante el periodo de presidencia de enero a julio, para luego reducirse a tres y finalmente a dos vuelos semanales hasta noviembre de 2026. El Departamento de Aviación Civil informó que la aerolínea fue la única que cumplió con los requisitos y actualmente está en proceso de revisión final de seguridad y calidad antes de la firma del contrato en los próximos días.
Las autoridades chipriotas consideran esta ruta como una infraestructura crítica para la presidencia, destacando que se esperan alrededor de 260 reuniones ministeriales informales en la isla, generando al menos 62,500 pernoctaciones para los delegados visitantes. Sin un servicio directo, la mayoría de los viajeros conectan actualmente vía Atenas, Viena o Frankfurt, lo que añade entre tres y seis horas al tiempo total de viaje. La conexión directa reducirá el trayecto puerta a puerta a menos de cuatro horas, facilitando la logística para funcionarios de la UE, lobbistas corporativos, periodistas y ONG que deben desplazarse entre Bruselas y Nicosia con agendas ajustadas.
Más allá de la presidencia, se espera que el vuelo impulse los viajes de negocios durante todo el año y aumente el atractivo de Chipre para empresas multinacionales que gestionan operaciones regionales o trasladan personal bajo los crecientes incentivos tecnológicos y de sedes corporativas de la isla. La Cámara de Comercio e Industria de Chipre estima que la presidencia podría inyectar 120 millones de euros en la economía, con los enlaces aéreos mejorados capturando una parte significativa de ese gasto en hoteles, conferencias, alquiler de vehículos y servicios profesionales.
El acuerdo también pone de relieve el mecanismo de OSP de la UE como una herramienta para que los estados miembros más pequeños mantengan conexiones esenciales que podrían no ser viables comercialmente en un mercado puro. Bruselas ha aprobado previamente rutas OSP que conectan regiones periféricas como Madeira, Córcega y las islas griegas. Para Chipre, que permanecerá fuera del espacio Schengen hasta su esperada adhesión en 2026, los corredores aéreos eficientes son vitales para compensar su periferia geográfica y apoyar su ambición de convertirse en un hub regional para nómadas digitales, talento altamente cualificado e inversión extranjera directa.
Los viajeros pueden esperar un servicio estándar con aviones de fuselaje estrecho de la familia Airbus A320, con horarios diseñados para permitir opciones de ida y vuelta en el mismo día para funcionarios en misiones cortas. Los precios de los billetes estarán alineados con otras rutas OSP de Aegean, combinando tarifas base subvencionadas con extras opcionales. El gobierno supervisará trimestralmente los factores de ocupación; si la ruta resulta rentable, las autoridades indicaron que podrían pasar a una licitación abierta sin subsidios después del primer año, fomentando la competencia entre aerolíneas.
Consejos prácticos: los gestores de viajes corporativos deberían anotar los nuevos números de vuelo una vez que los horarios se publiquen en los sistemas GDS a finales de este mes. Se recomienda a las delegaciones que visiten durante el pico de la presidencia (enero-julio 2026) reservar con antelación, ya que los bloques de asientos para las instituciones de la UE absorberán gran parte de la capacidad. Las empresas que trasladen personal a Chipre bajo el régimen fiscal fijo del 17 % también pueden considerar el tiempo de viaje reducido a Bruselas al diseñar sus políticas de movilidad.
El acuerdo, valorado en 4,7 millones de euros por un año —finalizado tras una licitación inicial de 3,7 millones que no recibió ofertas— contempla que Aegean opere tres vuelos semanales al inicio, aumentando a cinco durante el periodo de presidencia de enero a julio, para luego reducirse a tres y finalmente a dos vuelos semanales hasta noviembre de 2026. El Departamento de Aviación Civil informó que la aerolínea fue la única que cumplió con los requisitos y actualmente está en proceso de revisión final de seguridad y calidad antes de la firma del contrato en los próximos días.
Las autoridades chipriotas consideran esta ruta como una infraestructura crítica para la presidencia, destacando que se esperan alrededor de 260 reuniones ministeriales informales en la isla, generando al menos 62,500 pernoctaciones para los delegados visitantes. Sin un servicio directo, la mayoría de los viajeros conectan actualmente vía Atenas, Viena o Frankfurt, lo que añade entre tres y seis horas al tiempo total de viaje. La conexión directa reducirá el trayecto puerta a puerta a menos de cuatro horas, facilitando la logística para funcionarios de la UE, lobbistas corporativos, periodistas y ONG que deben desplazarse entre Bruselas y Nicosia con agendas ajustadas.
Más allá de la presidencia, se espera que el vuelo impulse los viajes de negocios durante todo el año y aumente el atractivo de Chipre para empresas multinacionales que gestionan operaciones regionales o trasladan personal bajo los crecientes incentivos tecnológicos y de sedes corporativas de la isla. La Cámara de Comercio e Industria de Chipre estima que la presidencia podría inyectar 120 millones de euros en la economía, con los enlaces aéreos mejorados capturando una parte significativa de ese gasto en hoteles, conferencias, alquiler de vehículos y servicios profesionales.
El acuerdo también pone de relieve el mecanismo de OSP de la UE como una herramienta para que los estados miembros más pequeños mantengan conexiones esenciales que podrían no ser viables comercialmente en un mercado puro. Bruselas ha aprobado previamente rutas OSP que conectan regiones periféricas como Madeira, Córcega y las islas griegas. Para Chipre, que permanecerá fuera del espacio Schengen hasta su esperada adhesión en 2026, los corredores aéreos eficientes son vitales para compensar su periferia geográfica y apoyar su ambición de convertirse en un hub regional para nómadas digitales, talento altamente cualificado e inversión extranjera directa.
Los viajeros pueden esperar un servicio estándar con aviones de fuselaje estrecho de la familia Airbus A320, con horarios diseñados para permitir opciones de ida y vuelta en el mismo día para funcionarios en misiones cortas. Los precios de los billetes estarán alineados con otras rutas OSP de Aegean, combinando tarifas base subvencionadas con extras opcionales. El gobierno supervisará trimestralmente los factores de ocupación; si la ruta resulta rentable, las autoridades indicaron que podrían pasar a una licitación abierta sin subsidios después del primer año, fomentando la competencia entre aerolíneas.
Consejos prácticos: los gestores de viajes corporativos deberían anotar los nuevos números de vuelo una vez que los horarios se publiquen en los sistemas GDS a finales de este mes. Se recomienda a las delegaciones que visiten durante el pico de la presidencia (enero-julio 2026) reservar con antelación, ya que los bloques de asientos para las instituciones de la UE absorberán gran parte de la capacidad. Las empresas que trasladen personal a Chipre bajo el régimen fiscal fijo del 17 % también pueden considerar el tiempo de viaje reducido a Bruselas al diseñar sus políticas de movilidad.









