
En un esfuerzo por eliminar un retraso sin precedentes en la entrega de permessi di soggiorno, la Oficina de Inmigración de la Jefatura de Policía de Prato permaneció abierta sin interrupciones desde las 08:30 hasta las 18:30 del sábado 8 de noviembre, permitiendo a los residentes extranjeros recoger sus tan esperadas tarjetas sin necesidad de cita previa. Se atendieron hasta 1.500 solicitantes, gracias al personal adicional traído de divisiones vecinas y a un sistema de filas que priorizó primero a personas mayores y casos de reunificación familiar.
Prato, cuyo distrito textil alberga una de las comunidades chinas más grandes de Europa, ha visto un aumento del 27 % en las solicitudes de permisos de residencia en el último año, impulsado por la recuperación de contrataciones tras la pandemia. El retraso generó problemas de cumplimiento para los empleadores, que no podían finalizar la incorporación de nuevos empleados ni extender asignaciones sin la prueba física de residencia legal. Al dedicar un sábado completo a la atención sin cita, la Questura probó un modelo que, según los jefes policiales, podría replicarse en otras provincias con alta demanda como Milán, Brescia y Caserta.
Los trabajadores extranjeros valoraron la iniciativa, pero pidieron más opciones digitales. “Firmé mi contrato en julio; hoy finalmente recibí la tarjeta que me permite viajar por trabajo”, dijo Zhang Wei, técnico de control de calidad cuya empresa exporta prendas de punto a Alemania. La organización empresarial local Confindustria Toscana Nord destacó que una entrega más rápida de documentos es clave para cumplir con los objetivos de producción de la temporada navideña.
Para los responsables de movilidad global, el mensaje es claro: cuando las autoridades italianas ofrecen días extraordinarios de recogida, los equipos de RR. HH. deben informar de inmediato a los empleados afectados y reservar intérpretes si es necesario. No recoger un permiso listo en un plazo de seis meses conlleva la cancelación automática según el código de inmigración italiano, obligando a los solicitantes a empezar de nuevo. El experimento de Prato también podría influir en próximas reformas nacionales: el Ministerio del Interior está evaluando una plataforma de reservas en línea para la recogida de permisos, similar al sistema PRENOTAFACILE ya probado en Pistoia.
Prato, cuyo distrito textil alberga una de las comunidades chinas más grandes de Europa, ha visto un aumento del 27 % en las solicitudes de permisos de residencia en el último año, impulsado por la recuperación de contrataciones tras la pandemia. El retraso generó problemas de cumplimiento para los empleadores, que no podían finalizar la incorporación de nuevos empleados ni extender asignaciones sin la prueba física de residencia legal. Al dedicar un sábado completo a la atención sin cita, la Questura probó un modelo que, según los jefes policiales, podría replicarse en otras provincias con alta demanda como Milán, Brescia y Caserta.
Los trabajadores extranjeros valoraron la iniciativa, pero pidieron más opciones digitales. “Firmé mi contrato en julio; hoy finalmente recibí la tarjeta que me permite viajar por trabajo”, dijo Zhang Wei, técnico de control de calidad cuya empresa exporta prendas de punto a Alemania. La organización empresarial local Confindustria Toscana Nord destacó que una entrega más rápida de documentos es clave para cumplir con los objetivos de producción de la temporada navideña.
Para los responsables de movilidad global, el mensaje es claro: cuando las autoridades italianas ofrecen días extraordinarios de recogida, los equipos de RR. HH. deben informar de inmediato a los empleados afectados y reservar intérpretes si es necesario. No recoger un permiso listo en un plazo de seis meses conlleva la cancelación automática según el código de inmigración italiano, obligando a los solicitantes a empezar de nuevo. El experimento de Prato también podría influir en próximas reformas nacionales: el Ministerio del Interior está evaluando una plataforma de reservas en línea para la recogida de permisos, similar al sistema PRENOTAFACILE ya probado en Pistoia.








