Back
Nov 8, 2025

Palermo acoge la asamblea ciudadana ‘Ciudades como agentes de cambio’ sobre las futuras normas de asilo de la UE

Palermo acoge la asamblea ciudadana ‘Ciudades como agentes de cambio’ sobre las futuras normas de asilo de la UE
La democracia participativa fue protagonista en Palermo el 8 de noviembre, cuando el programa internacional "Ciudades como agentes de cambio en la política europea de asilo y migración" organizó una asamblea ciudadana en la Piazza Magione. Residentes locales, migrantes, urbanistas y representantes de ONG debatieron cómo los municipios pueden influir en los procedimientos de asilo de la UE, centrándose en la capacidad de acogida, la escasez de vivienda y la implementación en 2026 del Sistema de Entrada/Salida (EES).

La asamblea, parte de un festival de tres días que combinó arte público, performances gastronómicas y laboratorios de políticas, adoptó un manifiesto que insta a Roma a otorgar a los alcaldes un papel formal en la selección de ubicaciones para nuevos centros de acogida y a asignar una parte fija del presupuesto nacional de migración directamente a los ayuntamientos. Los participantes también pidieron permisos de trabajo acelerados para solicitantes de asilo en sectores con tasas de vacantes superiores al 5%, siguiendo el ejemplo de recientes reformas en Alemania.

Palermo acoge la asamblea ciudadana ‘Ciudades como agentes de cambio’ sobre las futuras normas de asilo de la UE


Por qué es importante para la movilidad laboral: el ajustado mercado laboral italiano implica que un acceso más rápido al empleo para solicitantes de asilo podría ampliar la oferta de talento en logística, hostelería y cuidado de personas mayores. De adoptarse, las propuestas del manifiesto acortarían el periodo durante el cual los solicitantes de asilo tienen prohibido trabajar formalmente (actualmente seis meses) y reducirían la dependencia de mano de obra temporal.

Desde el punto de vista del cumplimiento normativo, las empresas deben vigilar cómo las autoridades locales podrían introducir requisitos de integración a nivel municipal —como cursos de idioma obligatorios— como condición previa para el empleo. Los equipos de recursos humanos podrían necesitar presupuestar ayudas para formación lingüística o coordinarse con los servicios municipales integrados para obtener la documentación necesaria.

Los organizadores presentarán el manifiesto al Ministerio del Interior y al comité LIBE del Parlamento Europeo en Bruselas la próxima primavera, posicionando a Palermo como un laboratorio para la gobernanza migratoria impulsada desde las ciudades.
×