
El último informe sobre pasajeros marítimos de Estadísticas Finlandia, publicado el 8 de noviembre de 2025, presenta un panorama mixto para las empresas que dependen de las conexiones marítimas para el transporte de personas y mercancías hacia y desde Finlandia. En septiembre, el volumen total de pasajeros en rutas regulares de ferry cayó un 1 % interanual, con un total de poco más de un millón de viajeros.
El servicio de ferry Helsinki–Tallin, tradicionalmente el corredor más concurrido tanto para viajeros de ocio como de negocios, mantuvo su liderazgo con 538,201 pasajeros, mientras que las rutas Finlandia–Suecia transportaron a 406,377 personas. Los servicios de larga distancia hacia Alemania registraron una cifra más modesta de 13,035 pasajeros.
Sin embargo, detrás de esta ligera caída se esconde un dato positivo para la economía turística finlandesa: el número de pasajeros que llegaron en cruceros internacionales aumentó un 34 % hasta 32,073 en comparación con septiembre de 2024. Los operadores portuarios de Helsinki, Turku y Mariehamn atribuyen este incremento a la reubicación de itinerarios bálticos por parte de las líneas de cruceros para evitar las tensiones en el Mar Negro y el Mediterráneo oriental, así como a la creciente popularidad de los cruceros otoñales para ver la aurora boreal, que hacen escala en puertos finlandeses antes de dirigirse al norte hacia Tromsø y Alta.
Estas tendencias opuestas tienen implicaciones prácticas para los gestores de movilidad global y proveedores de viajes. Las empresas que rotan equipos de proyecto entre Helsinki y Estocolmo o Tallin enfrentarán una ligera reducción en la frecuencia de servicios este invierno, ya que los operadores de ferry ajustan la capacidad para adaptarse a una demanda más débil, lo que podría alargar los tiempos de viaje o aumentar la dependencia de conexiones aéreas. Por otro lado, el aumento en la llegada de cruceros indica un renovado interés de los pasajeros internacionales por entrar a Finlandia por mar, lo que alivia las preocupaciones de que la incertidumbre geopolítica pueda afectar negativamente al turismo entrante.
Las autoridades portuarias aseguran que utilizarán estos datos actualizados para ajustar los planes de personal en las terminales y acelerar la implementación de los nuevos quioscos del Sistema de Entrada/Salida (EES) de la UE antes de su lanzamiento en octubre de 2025. Por su parte, las líneas de cruceros están presionando para simplificar los procedimientos de visado a la llegada para nacionales de terceros países que desembarquen para excursiones cortas en tierra, una medida apoyada por organismos turísticos finlandeses que argumentan que convertiría a los visitantes de un día en visitantes recurrentes. Los compradores de viajes deben estar atentos a posibles cambios en los horarios de las rutas principales hacia Suecia y Estonia y estar preparados para asesorar a los empleados sobre modos alternativos de transporte si la frecuencia de los ferris se reduce aún más durante el invierno.
El servicio de ferry Helsinki–Tallin, tradicionalmente el corredor más concurrido tanto para viajeros de ocio como de negocios, mantuvo su liderazgo con 538,201 pasajeros, mientras que las rutas Finlandia–Suecia transportaron a 406,377 personas. Los servicios de larga distancia hacia Alemania registraron una cifra más modesta de 13,035 pasajeros.
Sin embargo, detrás de esta ligera caída se esconde un dato positivo para la economía turística finlandesa: el número de pasajeros que llegaron en cruceros internacionales aumentó un 34 % hasta 32,073 en comparación con septiembre de 2024. Los operadores portuarios de Helsinki, Turku y Mariehamn atribuyen este incremento a la reubicación de itinerarios bálticos por parte de las líneas de cruceros para evitar las tensiones en el Mar Negro y el Mediterráneo oriental, así como a la creciente popularidad de los cruceros otoñales para ver la aurora boreal, que hacen escala en puertos finlandeses antes de dirigirse al norte hacia Tromsø y Alta.
Estas tendencias opuestas tienen implicaciones prácticas para los gestores de movilidad global y proveedores de viajes. Las empresas que rotan equipos de proyecto entre Helsinki y Estocolmo o Tallin enfrentarán una ligera reducción en la frecuencia de servicios este invierno, ya que los operadores de ferry ajustan la capacidad para adaptarse a una demanda más débil, lo que podría alargar los tiempos de viaje o aumentar la dependencia de conexiones aéreas. Por otro lado, el aumento en la llegada de cruceros indica un renovado interés de los pasajeros internacionales por entrar a Finlandia por mar, lo que alivia las preocupaciones de que la incertidumbre geopolítica pueda afectar negativamente al turismo entrante.
Las autoridades portuarias aseguran que utilizarán estos datos actualizados para ajustar los planes de personal en las terminales y acelerar la implementación de los nuevos quioscos del Sistema de Entrada/Salida (EES) de la UE antes de su lanzamiento en octubre de 2025. Por su parte, las líneas de cruceros están presionando para simplificar los procedimientos de visado a la llegada para nacionales de terceros países que desembarquen para excursiones cortas en tierra, una medida apoyada por organismos turísticos finlandeses que argumentan que convertiría a los visitantes de un día en visitantes recurrentes. Los compradores de viajes deben estar atentos a posibles cambios en los horarios de las rutas principales hacia Suecia y Estonia y estar preparados para asesorar a los empleados sobre modos alternativos de transporte si la frecuencia de los ferris se reduce aún más durante el invierno.








