
Los ciudadanos indios siguen siendo uno de los principales mercados emisores hacia los Emiratos Árabes Unidos, con más de 2 millones de llegadas anuales. El 8 de noviembre de 2025, Gulf News publicó una actualización explicativa tras un aumento en las denegaciones de última hora en los mostradores de inmigración del Aeropuerto Internacional de Dubái, provocado por confusiones sobre el régimen de visa a la llegada.
Según la política —sin cambios en su esencia pero ahora aclarada—, los ciudadanos indios pueden obtener una visa de entrada de 14 días (Dh 100) o de 60 días (Dh 250) en cualquier punto de entrada de los EAU **sin** necesidad de solicitarla previamente en línea, siempre que posean (1) una visa de turista o residencia válida de EE. UU. o tarjeta de residencia (Green Card), o (2) un permiso o visa de residencia válida del Reino Unido o la Unión Europea, o (3) un permiso de residencia a largo plazo de Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Singapur o Corea del Sur. Todos los documentos y el pasaporte deben tener una validez mínima de seis meses al momento de la llegada.
Los oficiales fronterizos destacaron que los permisos de terceros países vencidos o con poca validez son la principal causa de rechazo en el mostrador. Los viajeros también deben pagar la tarifa en efectivo o con tarjeta en el lugar; las extensiones están disponibles solo una vez, con un costo de Dh 250 para la visa de 14 días.
Para las empresas, esta aclaración elimina un problema recurrente en los viajes de última hora de ejecutivos indios que transitan por Dubái para conferencias y reuniones comerciales. Se recomienda a los equipos de movilidad corporativa mantener copias escaneadas de los documentos válidos de EE. UU., Reino Unido o UE en los perfiles globales de viaje para que el personal de facturación aérea pueda verificar la elegibilidad antes del embarque.
La Dirección General de Residencia y Asuntos de Extranjeros (GDRFA) instó a los pasajeros a confiar exclusivamente en canales oficiales o aerolíneas reconocidas para obtener información y advirtió sobre los “agentes de visa” en redes sociales que cobran tarifas por un proceso que es esencialmente a la llegada.
Según la política —sin cambios en su esencia pero ahora aclarada—, los ciudadanos indios pueden obtener una visa de entrada de 14 días (Dh 100) o de 60 días (Dh 250) en cualquier punto de entrada de los EAU **sin** necesidad de solicitarla previamente en línea, siempre que posean (1) una visa de turista o residencia válida de EE. UU. o tarjeta de residencia (Green Card), o (2) un permiso o visa de residencia válida del Reino Unido o la Unión Europea, o (3) un permiso de residencia a largo plazo de Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Singapur o Corea del Sur. Todos los documentos y el pasaporte deben tener una validez mínima de seis meses al momento de la llegada.
Los oficiales fronterizos destacaron que los permisos de terceros países vencidos o con poca validez son la principal causa de rechazo en el mostrador. Los viajeros también deben pagar la tarifa en efectivo o con tarjeta en el lugar; las extensiones están disponibles solo una vez, con un costo de Dh 250 para la visa de 14 días.
Para las empresas, esta aclaración elimina un problema recurrente en los viajes de última hora de ejecutivos indios que transitan por Dubái para conferencias y reuniones comerciales. Se recomienda a los equipos de movilidad corporativa mantener copias escaneadas de los documentos válidos de EE. UU., Reino Unido o UE en los perfiles globales de viaje para que el personal de facturación aérea pueda verificar la elegibilidad antes del embarque.
La Dirección General de Residencia y Asuntos de Extranjeros (GDRFA) instó a los pasajeros a confiar exclusivamente en canales oficiales o aerolíneas reconocidas para obtener información y advirtió sobre los “agentes de visa” en redes sociales que cobran tarifas por un proceso que es esencialmente a la llegada.











