
El 8 de noviembre de 2025, durante la Asamblea General de Turismo de la ONU en Riad, el ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al-Khateeb, declaró a Reuters que la tan esperada visa turística única para los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos) se implementará "en 2026, como máximo en 2027". Esta declaración es el cronograma público más claro hasta ahora para un proyecto aprobado por los líderes del CCG en 2023.
Inspirada en el sistema Schengen europeo, esta visa permitirá a los viajeros desplazarse libremente entre los estados miembros con un solo permiso electrónico, reduciendo considerablemente la burocracia para itinerarios turísticos y de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE) en varios países. Los analistas del sector prevén beneficios inmediatos para Dubái y Abu Dabi, que ya son las principales puertas de entrada aérea de la región y probablemente seguirán siendo los puntos principales para la visa unificada.
Para los empleadores con sede en Emiratos Árabes Unidos, el esquema promete facilitar las rotaciones regionales del personal expatriado y acelerar el despliegue de equipos de proyectos en todo el Golfo. Las agencias de gestión de viajes anticipan un aumento en la demanda de paquetes "pan-CCG", mientras que los hoteles en ciudades secundarias como Fujairah, Salalah y Al-Ula se preparan para un incremento en el flujo de visitantes.
Los detalles de la implementación — tarifas, duración de la estancia, intercambio de datos y controles de seguridad — están siendo finalizados por un comité interministerial. Funcionarios informaron a Reuters que se está probando una plataforma digital común y que los sistemas migratorios de los seis países han alcanzado “interoperabilidad técnica completa”. Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos aún no han anunciado modificaciones legislativas locales, pero se espera que armonicen las multas por exceder la residencia y las normas de entrada antes de la fecha de lanzamiento.
Expertos en viajes advierten que aerolíneas, operadores turísticos y departamentos de recursos humanos deben preparar flujos de reserva actualizados y políticas de viaje para empleados antes de mediados de 2026, para aprovechar la ventaja de ser los primeros en adoptar la visa una vez que se lance.
Inspirada en el sistema Schengen europeo, esta visa permitirá a los viajeros desplazarse libremente entre los estados miembros con un solo permiso electrónico, reduciendo considerablemente la burocracia para itinerarios turísticos y de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE) en varios países. Los analistas del sector prevén beneficios inmediatos para Dubái y Abu Dabi, que ya son las principales puertas de entrada aérea de la región y probablemente seguirán siendo los puntos principales para la visa unificada.
Para los empleadores con sede en Emiratos Árabes Unidos, el esquema promete facilitar las rotaciones regionales del personal expatriado y acelerar el despliegue de equipos de proyectos en todo el Golfo. Las agencias de gestión de viajes anticipan un aumento en la demanda de paquetes "pan-CCG", mientras que los hoteles en ciudades secundarias como Fujairah, Salalah y Al-Ula se preparan para un incremento en el flujo de visitantes.
Los detalles de la implementación — tarifas, duración de la estancia, intercambio de datos y controles de seguridad — están siendo finalizados por un comité interministerial. Funcionarios informaron a Reuters que se está probando una plataforma digital común y que los sistemas migratorios de los seis países han alcanzado “interoperabilidad técnica completa”. Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos aún no han anunciado modificaciones legislativas locales, pero se espera que armonicen las multas por exceder la residencia y las normas de entrada antes de la fecha de lanzamiento.
Expertos en viajes advierten que aerolíneas, operadores turísticos y departamentos de recursos humanos deben preparar flujos de reserva actualizados y políticas de viaje para empleados antes de mediados de 2026, para aprovechar la ventaja de ser los primeros en adoptar la visa una vez que se lance.







