
La Comisión Europea ha confirmado que el tan esperado Sistema de Entrada/Salida (EES) comenzará a funcionar el 12 de octubre de 2026, reemplazando los sellos manuales en los pasaportes por un registro biométrico de los nacionales de terceros países que entren o salgan del Espacio Schengen. Aunque Chipre aún no es miembro pleno de Schengen, Nicosia planea unirse en 2026 y, por lo tanto, adoptará el EES desde el primer día. El 5 de noviembre de 2025, el Departamento de Registro Civil y Migración publicó un FAQ en inglés que detalla qué deben esperar residentes, turistas y trabajadores transfronterizos.
Con el EES, se capturarán las huellas dactilares y una imagen facial en el primer punto de entrada, almacenándose durante tres años. El sistema calculará automáticamente la duración autorizada de la estancia y detectará las estancias prolongadas. Se recomienda a los viajeros con múltiples pasaportes o que crucen frecuentemente, como el personal multinacional basado en Oriente Medio que utiliza Lárnaca como centro, que ingresen siempre con el mismo documento para evitar archivos duplicados.
El FAQ también confirma que las aerolíneas que operan itinerarios tipo ‘hub-and-spoke’ a través de Chipre deberán recopilar los datos de los pasajeros con 48 horas de antelación al vuelo, en lugar de las 24 horas actuales. Las empresas de alquiler de coches en los aeropuertos tendrán que integrarse con una interfaz del registro vehicular del EES para impedir que quienes excedan su estancia puedan alquilar vehículos. El gobierno trabaja con Hermes Airports para instalar 42 puertas electrónicas automáticas —28 en Lárnaca y 14 en Pafos— antes de junio de 2026, con indicaciones multilingües y carriles especiales para personas mayores y con movilidad reducida.
Para los empleadores, el cambio operativo más importante afecta a los desplazamientos dentro de la UE de trabajadores no comunitarios asignados. Ya no bastará con enviar cartas de notificación o certificados A1: el personal debe asegurarse de que su ‘reloj’ biométrico se reinicie cada vez que salga del Espacio Schengen, incluyendo a través de Chipre una vez que se incorpore. Los equipos de movilidad deberían revisar los calendarios de rotación desde ahora para evitar estancias no intencionadas después de octubre de 2026.
El Ministerio Adjunto de Inmigración lanzará una campaña informativa pública a partir de enero, que incluirá seminarios web para gestores de viajes corporativos y empresas de reubicación.
Con el EES, se capturarán las huellas dactilares y una imagen facial en el primer punto de entrada, almacenándose durante tres años. El sistema calculará automáticamente la duración autorizada de la estancia y detectará las estancias prolongadas. Se recomienda a los viajeros con múltiples pasaportes o que crucen frecuentemente, como el personal multinacional basado en Oriente Medio que utiliza Lárnaca como centro, que ingresen siempre con el mismo documento para evitar archivos duplicados.
El FAQ también confirma que las aerolíneas que operan itinerarios tipo ‘hub-and-spoke’ a través de Chipre deberán recopilar los datos de los pasajeros con 48 horas de antelación al vuelo, en lugar de las 24 horas actuales. Las empresas de alquiler de coches en los aeropuertos tendrán que integrarse con una interfaz del registro vehicular del EES para impedir que quienes excedan su estancia puedan alquilar vehículos. El gobierno trabaja con Hermes Airports para instalar 42 puertas electrónicas automáticas —28 en Lárnaca y 14 en Pafos— antes de junio de 2026, con indicaciones multilingües y carriles especiales para personas mayores y con movilidad reducida.
Para los empleadores, el cambio operativo más importante afecta a los desplazamientos dentro de la UE de trabajadores no comunitarios asignados. Ya no bastará con enviar cartas de notificación o certificados A1: el personal debe asegurarse de que su ‘reloj’ biométrico se reinicie cada vez que salga del Espacio Schengen, incluyendo a través de Chipre una vez que se incorpore. Los equipos de movilidad deberían revisar los calendarios de rotación desde ahora para evitar estancias no intencionadas después de octubre de 2026.
El Ministerio Adjunto de Inmigración lanzará una campaña informativa pública a partir de enero, que incluirá seminarios web para gestores de viajes corporativos y empresas de reubicación.






