
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) eligió el 3 de noviembre de 2025 para publicar su informe emblemático “Perspectivas de la Migración Internacional 2025”. Bélgica, cuyo nuevo gobierno de coalición ‘Arizona’ ha hecho del control migratorio una prioridad política, recibe una atención especial en el capítulo dedicado al país. El informe señala que la inmigración permanente a Bélgica aumentó un 6 % en 2024, superando las 167.000 personas, impulsada principalmente por ucranianos bajo la Directiva de Protección Temporal de la UE y por los flujos continuos de reunificación familiar.
Al mismo tiempo, la OCDE destaca que Bélgica se ha convertido en uno de los tres únicos países de la UE que han elevado el umbral de ingresos para la reunificación familiar por encima del 110 % del salario mínimo garantizado y que han introducido un período de espera de dos años para los beneficiarios de protección subsidiaria. Según la OCDE, esto “podría ralentizar la renovación demográfica en un momento en que los empleadores belgas enfrentan vacantes récord en salud, TIC e ingeniería”. El centro de estudios advierte que estas normas más estrictas podrían llevar a multinacionales a trasladar funciones regionales a Países Bajos o Irlanda, donde los criterios para la reunificación familiar son más flexibles.
En cuanto a la atracción de talento, el informe reconoce a Bélgica por haber emitido más de 4.300 Tarjetas Azules de la UE en 2024, un aumento del 40 % respecto al año anterior, tras la reducción de los tiempos de tramitación a tres semanas en Flandes. Sin embargo, la adopción es desigual: Valonia aprobó menos de 200 permisos para trabajadores altamente cualificados, limitada por los requisitos lingüísticos y los niveles salariales más bajos. La OCDE insta a las autoridades federales y regionales a armonizar el reconocimiento de titulaciones extranjeras y permitir contratos laborales en inglés en todo el país.
Para los responsables de recursos humanos y movilidad global, el mensaje es doble. Primero, los canales de permisos de trabajo para alta cualificación en Bélgica siguen siendo atractivos, pero los equipos de RR.HH. deben anticipar plazos más largos y umbrales salariales más altos para traer a cónyuges, parejas e hijos. Segundo, la escasez en ocupaciones STEM y de cuidados generará oportunidades para empleadores capaces de adaptarse a las nuevas normas, siempre que los paquetes de reubicación incluyan formación lingüística y apoyo familiar a largo plazo.
Al mismo tiempo, la OCDE destaca que Bélgica se ha convertido en uno de los tres únicos países de la UE que han elevado el umbral de ingresos para la reunificación familiar por encima del 110 % del salario mínimo garantizado y que han introducido un período de espera de dos años para los beneficiarios de protección subsidiaria. Según la OCDE, esto “podría ralentizar la renovación demográfica en un momento en que los empleadores belgas enfrentan vacantes récord en salud, TIC e ingeniería”. El centro de estudios advierte que estas normas más estrictas podrían llevar a multinacionales a trasladar funciones regionales a Países Bajos o Irlanda, donde los criterios para la reunificación familiar son más flexibles.
En cuanto a la atracción de talento, el informe reconoce a Bélgica por haber emitido más de 4.300 Tarjetas Azules de la UE en 2024, un aumento del 40 % respecto al año anterior, tras la reducción de los tiempos de tramitación a tres semanas en Flandes. Sin embargo, la adopción es desigual: Valonia aprobó menos de 200 permisos para trabajadores altamente cualificados, limitada por los requisitos lingüísticos y los niveles salariales más bajos. La OCDE insta a las autoridades federales y regionales a armonizar el reconocimiento de titulaciones extranjeras y permitir contratos laborales en inglés en todo el país.
Para los responsables de recursos humanos y movilidad global, el mensaje es doble. Primero, los canales de permisos de trabajo para alta cualificación en Bélgica siguen siendo atractivos, pero los equipos de RR.HH. deben anticipar plazos más largos y umbrales salariales más altos para traer a cónyuges, parejas e hijos. Segundo, la escasez en ocupaciones STEM y de cuidados generará oportunidades para empleadores capaces de adaptarse a las nuevas normas, siempre que los paquetes de reubicación incluyan formación lingüística y apoyo familiar a largo plazo.











