Back
Nov 9, 2025

La iniciativa suiza para limitar la población vuelve a cobrar protagonismo en el debate del 9 de noviembre

La iniciativa suiza para limitar la población vuelve a cobrar protagonismo en el debate del 9 de noviembre
El debate latente en Suiza sobre el crecimiento demográfico volvió a ocupar titulares el 9 de noviembre, cuando la revista conservadora UnHerd presentó la iniciativa del Partido Popular Suizo (SVP) para limitar la población residente a 10 millones como un posible modelo para otros países europeos.

La propuesta del SVP, lanzada en 2024, busca incluir un nuevo artículo en la Constitución que obligue al Consejo Federal y al Parlamento a intervenir cuando la población alcance los 9,5 millones, y a detener completamente la inmigración si se supera el límite de 10 millones. Aunque el Consejo Federal y una amplia mayoría parlamentaria se oponen a la medida, la iniciativa ha avanzado de manera constante dentro del sistema único de democracia directa de Suiza. En septiembre, el Consejo Nacional recomendó rechazar el plan, pero sin una contrapropuesta alternativa, se espera que el texto se someta a votación nacional en 2026.

La iniciativa suiza para limitar la población vuelve a cobrar protagonismo en el debate del 9 de noviembre


Los grupos empresariales advierten que Suiza ya enfrenta una grave escasez de habilidades, con una de cada tres vacantes en tecnología sin cubrir. Cortar la llegada de nuevo talento extranjero, dicen, podría poner en riesgo a grandes empleadores como Roche, UBS y el centro de ingeniería de Google en Zúrich. Los especialistas en inmigración señalan que el 27 % de los 9 millones de residentes suizos tienen pasaportes extranjeros, una proporción que ha contribuido a sostener el crecimiento económico y la estabilidad fiscal, incluso con el envejecimiento de la fuerza laboral local.

De aprobarse, la iniciativa obligaría al gobierno a renegociar o terminar los acuerdos bilaterales con la UE, incluido el Acuerdo de Libre Circulación de Personas que sustenta el actual sistema de autorización laboral para ciudadanos de la UE/EFTA. Las multinacionales tendrían que redirigir asignaciones a centros vecinos o depender más de los trabajadores transfronterizos de Francia, Alemania e Italia, una estrategia incierta si se imponen cuotas.

Para los gestores de movilidad global, el consejo práctico es claro: diseñar escenarios laborales suizos que contemplen cuotas más estrictas después de 2026; identificar roles críticos que no puedan externalizarse; y dialogar con anticipación con las autoridades cantonales sobre categorías alternativas de permisos, como el permiso L de corta duración o nuevos esquemas para nómadas digitales en jurisdicciones vecinas.
La iniciativa suiza para limitar la población vuelve a cobrar protagonismo en el debate del 9 de noviembre
×