
El Ministerio de Salud de Brasil ha publicado el primer boletín operativo del Centro Integrado de Operaciones Conjuntas en Salud (CIOCS), el centro médico multisectorial establecido en Belém para la COP30. Entre el 3 y el 7 de noviembre, la instalación atendió 132 casos, principalmente enfermedades similares a la gripe (37 %), deshidratación (24 %) y traumatismos leves (18 %). Aunque no se reportaron incidentes graves, las autoridades destacan que los datos confirman la importancia de la detección médica proactiva y la respuesta rápida en eventos con gran afluencia de público.
El CIOCS reúne a equipos de salud federales, estatales y municipales, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y el cuerpo médico de las Fuerzas Armadas. Opera una plataforma de telemedicina 24/7 capaz de atender hasta 400 solicitudes diarias en portugués, inglés y español. Se ha recomendado a las delegaciones descargar la aplicación ‘Saúde COP30’, que permite a los viajeros subir certificados de vacunación —incluyendo fiebre amarilla y refuerzos contra COVID-19— antes de su llegada, agilizando los controles en la entrada de la Zona Azul.
Para los visitantes internacionales, el ministerio aconseja llevar un suministro personal de remedios de venta libre para resfriados, mantenerse hidratados en el clima ecuatorial de Belém y utilizar servicios de transporte acreditados o lanzaderas para llegar a los tres puestos de atención urgente designados. Los equipos de viajes corporativos deben revisar la cobertura de seguros para asegurarse de que incluya teleconsultas y evacuación médica dentro de Brasil; los corredores para ambulancias aéreas han sido preaprobados por la Fuerza Aérea para traslados a hospitales terciarios en Manaos o São Paulo si es necesario.
El boletín también destaca la vigilancia sanitaria reforzada en el aeropuerto: Anvisa ha duplicado el número de puertas con cámaras térmicas en el aeropuerto Val-de-Cans y ha activado protocolos de cuarentena rápida en caso de que algún delegado dé positivo por una enfermedad transmisible de Categoría A. Por ahora, las autoridades indican que las tasas de infección están dentro de los rangos estacionales esperados, pero publicarán actualizaciones diarias para que los organizadores del evento y los gestores de movilidad puedan ajustar las evaluaciones de riesgo en tiempo real.
De cara a futuro, el CIOCS está diseñado como una unidad permanente de despliegue rápido para megaeventos en Brasil, ofreciendo un modelo para integrar telemedicina, clínicas de campo y el intercambio transfronterizo de información, elementos cada vez más demandados por empresas multinacionales al asignar personal en el extranjero.
El CIOCS reúne a equipos de salud federales, estatales y municipales, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y el cuerpo médico de las Fuerzas Armadas. Opera una plataforma de telemedicina 24/7 capaz de atender hasta 400 solicitudes diarias en portugués, inglés y español. Se ha recomendado a las delegaciones descargar la aplicación ‘Saúde COP30’, que permite a los viajeros subir certificados de vacunación —incluyendo fiebre amarilla y refuerzos contra COVID-19— antes de su llegada, agilizando los controles en la entrada de la Zona Azul.
Para los visitantes internacionales, el ministerio aconseja llevar un suministro personal de remedios de venta libre para resfriados, mantenerse hidratados en el clima ecuatorial de Belém y utilizar servicios de transporte acreditados o lanzaderas para llegar a los tres puestos de atención urgente designados. Los equipos de viajes corporativos deben revisar la cobertura de seguros para asegurarse de que incluya teleconsultas y evacuación médica dentro de Brasil; los corredores para ambulancias aéreas han sido preaprobados por la Fuerza Aérea para traslados a hospitales terciarios en Manaos o São Paulo si es necesario.
El boletín también destaca la vigilancia sanitaria reforzada en el aeropuerto: Anvisa ha duplicado el número de puertas con cámaras térmicas en el aeropuerto Val-de-Cans y ha activado protocolos de cuarentena rápida en caso de que algún delegado dé positivo por una enfermedad transmisible de Categoría A. Por ahora, las autoridades indican que las tasas de infección están dentro de los rangos estacionales esperados, pero publicarán actualizaciones diarias para que los organizadores del evento y los gestores de movilidad puedan ajustar las evaluaciones de riesgo en tiempo real.
De cara a futuro, el CIOCS está diseñado como una unidad permanente de despliegue rápido para megaeventos en Brasil, ofreciendo un modelo para integrar telemedicina, clínicas de campo y el intercambio transfronterizo de información, elementos cada vez más demandados por empresas multinacionales al asignar personal en el extranjero.






