Back
Nov 8, 2025

Brasil refuerza la logística turística de cara a la COP30: Ministerio de Turismo presenta plan final para recibir a 50,000 visitantes internacionales

Brasil refuerza la logística turística de cara a la COP30: Ministerio de Turismo presenta plan final para recibir a 50,000 visitantes internacionales
A solo 48 horas de la apertura de la 30ª Conferencia Climática de la ONU (COP30) en Belém, el Ministerio de Turismo de Brasil ha publicado su plan operativo definitivo para gestionar el esperado aumento de alrededor de 50,000 delegados extranjeros, periodistas y representantes de ONG. El plan, divulgado el 8 de noviembre, confirma que la ciudad funcionará como capital temporal de Brasil del 11 al 22 de noviembre y establece medidas para garantizar la fluidez en el movimiento de personas y mercancías.

En primer lugar, se ha asegurado una mayor capacidad de transporte aéreo. Según el ministerio, las aerolíneas han programado 31 vuelos internacionales durante las dos semanas de la cumbre, frente a los 22 del año pasado, mientras que las compañías nacionales han añadido 221 frecuencias adicionales, alcanzando casi 246,000 asientos disponibles. El gobierno ha otorgado exenciones temporales de franjas horarias en el aeropuerto de Belém/Val-de-Cans y ha emitido una resolución de cielos abiertos para que las aerolíneas extranjeras puedan operar vuelos chárter directos sin largas aprobaciones bilaterales. Para la movilidad dentro de la ciudad anfitriona, una flota de 120 autobuses eléctricos lanzadera circulará por carriles exclusivos que conectan el aeropuerto, la ‘Zona Azul’ de la conferencia y los principales hoteles.

En segundo lugar, el plan presenta un programa “visitante inteligente” dirigido a viajeros de negocios. Una nueva app móvil de la COP30, disponible en seis idiomas, integra el e-Visa de inmigración brasileña, información en tiempo real del transporte público y acceso mediante código QR a 30 ‘Zonas de Información’ atendidas por voluntarios multilingües. Los delegados de negocios que continúen hacia São Paulo o Brasília también podrán usar la app para reservar con antelación controles de seguridad rápidos o espacios de videoconferencia en los aeropuertos, reduciendo las complicaciones en el tránsito.

Brasil refuerza la logística turística de cara a la COP30: Ministerio de Turismo presenta plan final para recibir a 50,000 visitantes internacionales


En tercer lugar, la capacidad hotelera se ha incrementado un 17% con la incorporación de ‘hoteles flotantes’ anclados en el río Guamá. Un fondo de garantía respaldado por el Ministerio asegura los pagos a los proveedores locales de alojamiento, brindando mayor certeza en los precios a los gestores de viajes corporativos. Este mismo fondo subvenciona la conexión Wi-Fi de alta velocidad en alojamientos acreditados para que las reuniones híbridas puedan alternar sin problemas entre formatos presenciales y virtuales.

Finalmente, la planificación de contingencias se centra en la salud y la seguridad. Siete puestos médicos temporales serán gestionados por el servicio federal de emergencias sanitarias, mientras que la Policía Federal operará unidades móviles de control de pasaportes capaces de procesar 160 pasajeros por hora en los momentos de mayor afluencia. El ministerio destaca que se han incorporado las lecciones aprendidas en la Copa Mundial de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016, especialmente en lo relativo a la modelización del flujo de multitudes y los protocolos multilingües de comunicación en crisis.

Para los gestores de movilidad global, este anuncio ofrece claridad sobre las opciones de vuelos de última hora, el procesamiento de e-Visas y los arreglos de transporte terrestre. Las empresas que envíen personal a la COP30 deberían actualizar sus políticas de viaje para incluir la red de lanzaderas dedicadas y los controles de pasaporte basados en la app, además de informar a los viajeros sobre la ubicación de las Zonas de Información para cualquier asistencia consular o médica.
Brasil refuerza la logística turística de cara a la COP30: Ministerio de Turismo presenta plan final para recibir a 50,000 visitantes internacionales
×