
ZÚRICH – Una multitud de aficionados y fotógrafos invadió el Aeropuerto de Zúrich (ZRH) la tarde del sábado 8 de noviembre de 2025, cuando la superestrella brasileña Ronaldinho bajó de un Gulfstream chárter para un partido benéfico en Lucerna. Aunque la noticia acaparó titulares sensacionalistas, la coordinación tras bambalinas ofreció una valiosa lección sobre cómo Suiza maneja ahora las llegadas de alto perfil bajo el sistema de Entrada/Salida Schengen (EES) en evolución.
1. La estrecha coordinación entre el operador fijo del aeropuerto (FBO), la policía cantonal y la guardia fronteriza federal (BAZG) permitió que la aeronave fuera dirigida a una plataforma remota, donde se instalaron temporalmente quioscos de registro biométrico idénticos a los que entrarán en funcionamiento para pasajeros comerciales el 17 de noviembre. Ronaldinho y su séquito fueron registrados electrónicamente en menos de cuatro minutos, siendo esta la primera prueba en vivo del kit portátil del EES que ZRH usará para jefes de estado, tripulaciones de chárter y desvíos nocturnos.
2. Las autoridades suizas señalan que esta prueba reveló lecciones prácticas. El agente del famoso inicialmente presentó un montón de pasaportes para un procesamiento masivo, una costumbre de la época anterior al EES. Bajo las nuevas normas, cada viajero debe presentarse en persona para el reconocimiento facial y el escaneo de cuatro dedos. «La operación fue aún más rápida que el antiguo procedimiento manual de sellado y escolta», declaró un portavoz de la policía fronteriza a Blick, «pero añadiremos señalización adicional en el salón VIP para que los invitados sepan qué esperar.»
3. Para los gestores de movilidad corporativa, este episodio es un recordatorio de que, una vez que el EES esté plenamente implementado, los ejecutivos de terceros países que lleguen en jets privados enfrentarán el mismo proceso biométrico que los visitantes en clase económica, salvo que ya posean un permiso de residencia suizo o de la UE. Se recomienda a las empresas que planifiquen reuniones en Davos o Lugano añadir entre 20 y 25 minutos extra a sus horarios de llegada y enviar previamente las listas de tripulación y pasajeros en el nuevo formato «Advance Passenger Information 2.0» (API), que Suiza comenzó a probar en octubre.
4. Las autoridades aeroportuarias insisten en que el sistema no afectará la reputación de Suiza por su manejo discreto y ágil de la aviación privada. ZRH ha instalado siete estaciones móviles del EES, mientras que Ginebra y Basilea cuentan con cuatro cada una. «Nuestro objetivo es mantener los tiempos de llegada desde la acera hasta el club por debajo de los 30 minutos para los VIP, incluso con el paso adicional biométrico», afirma el director de operaciones del aeropuerto, Stefan Tschannen. La prueba con Ronaldinho sugiere que esta meta es realista, siempre que los involucrados sigan el nuevo protocolo.
Implicación empresarial: Las empresas que frecuentemente transportan a altos directivos o clientes a Suiza en vuelos chárter deberían actualizar sus políticas de viaje, registrarse en el programa ‘Trusted FBO’ del aeropuerto y preparar a los viajeros sobre el requisito del EES de presentarse en persona en el quiosco, incluso cuando los agentes acompañen los documentos. No cumplir con esto podría causar retrasos incómodos bajo el intenso escrutinio mediático, como demostraron los flashes del sábado.
1. La estrecha coordinación entre el operador fijo del aeropuerto (FBO), la policía cantonal y la guardia fronteriza federal (BAZG) permitió que la aeronave fuera dirigida a una plataforma remota, donde se instalaron temporalmente quioscos de registro biométrico idénticos a los que entrarán en funcionamiento para pasajeros comerciales el 17 de noviembre. Ronaldinho y su séquito fueron registrados electrónicamente en menos de cuatro minutos, siendo esta la primera prueba en vivo del kit portátil del EES que ZRH usará para jefes de estado, tripulaciones de chárter y desvíos nocturnos.
2. Las autoridades suizas señalan que esta prueba reveló lecciones prácticas. El agente del famoso inicialmente presentó un montón de pasaportes para un procesamiento masivo, una costumbre de la época anterior al EES. Bajo las nuevas normas, cada viajero debe presentarse en persona para el reconocimiento facial y el escaneo de cuatro dedos. «La operación fue aún más rápida que el antiguo procedimiento manual de sellado y escolta», declaró un portavoz de la policía fronteriza a Blick, «pero añadiremos señalización adicional en el salón VIP para que los invitados sepan qué esperar.»
3. Para los gestores de movilidad corporativa, este episodio es un recordatorio de que, una vez que el EES esté plenamente implementado, los ejecutivos de terceros países que lleguen en jets privados enfrentarán el mismo proceso biométrico que los visitantes en clase económica, salvo que ya posean un permiso de residencia suizo o de la UE. Se recomienda a las empresas que planifiquen reuniones en Davos o Lugano añadir entre 20 y 25 minutos extra a sus horarios de llegada y enviar previamente las listas de tripulación y pasajeros en el nuevo formato «Advance Passenger Information 2.0» (API), que Suiza comenzó a probar en octubre.
4. Las autoridades aeroportuarias insisten en que el sistema no afectará la reputación de Suiza por su manejo discreto y ágil de la aviación privada. ZRH ha instalado siete estaciones móviles del EES, mientras que Ginebra y Basilea cuentan con cuatro cada una. «Nuestro objetivo es mantener los tiempos de llegada desde la acera hasta el club por debajo de los 30 minutos para los VIP, incluso con el paso adicional biométrico», afirma el director de operaciones del aeropuerto, Stefan Tschannen. La prueba con Ronaldinho sugiere que esta meta es realista, siempre que los involucrados sigan el nuevo protocolo.
Implicación empresarial: Las empresas que frecuentemente transportan a altos directivos o clientes a Suiza en vuelos chárter deberían actualizar sus políticas de viaje, registrarse en el programa ‘Trusted FBO’ del aeropuerto y preparar a los viajeros sobre el requisito del EES de presentarse en persona en el quiosco, incluso cuando los agentes acompañen los documentos. No cumplir con esto podría causar retrasos incómodos bajo el intenso escrutinio mediático, como demostraron los flashes del sábado.










