
A las 11:59 p.m. hora local del 7 de noviembre, el Departamento de Seguridad Nacional terminó formalmente la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela de 2021, poniendo fin a los beneficios migratorios y laborales para aproximadamente 320,000 beneficiarios que no migraron a la redesignación de 2023 ni a otro estatus legal. Esta decisión sigue a la determinación de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el 5 de septiembre, de que las condiciones en Venezuela, aunque mejoradas, siguen siendo frágiles y ya no cumplen con los criterios legales para el TPS.
Con efecto inmediato, los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) emitidos bajo la designación de 2021 quedan inválidos, y se espera que las personas afectadas abandonen Estados Unidos o consigan otro estatus migratorio. La guía del USCIS indica a los empleadores que deben completar la reverificación del Formulario I-9 antes del primer día laboral tras la expiración (8 de noviembre) o retirar al empleado de la nómina, salvo que cuenten con otro permiso de trabajo.
Grupos de defensa alertan que muchos venezolanos tienen casos pendientes de ajuste migratorio o asilo y podrían tener dificultades para documentar un estatus interino rápidamente. Grandes empleadores en construcción, procesamiento de alimentos y entregas en la economía gig —sectores con una importante fuerza laboral venezolana bajo TPS— corren el riesgo de enfrentar vacantes laborales repentinas si no han planificado la reverificación.
Se recomienda a las empresas: 1) identificar a los empleados que presentaron EADs A-12 o C-19 vinculados a la designación de 2021, 2) comunicar los plazos y opciones alternativas de autorización laboral (como la redesignación de TPS de 2023 aún vigente o solicitudes basadas en familia), y 3) documentar el cumplimiento de buena fe para mitigar posibles reclamaciones por discriminación. No realizar la reverificación puede exponer a las empresas a multas bajo la Ley de Reforma y Control Migratorio.
La terminación también afecta programas de movilidad que usaban TPS para colocar personal venezolano en puestos en EE.UU. Los responsables de movilidad deben coordinar con asesores migratorios para explorar transferencias intracorporativas L-1 o modalidades de trabajo remoto. Una demanda federal pendiente mantiene vigente la redesignación de 2023, pero el litigio podría cambiar la situación; los equipos de Recursos Humanos deben seguir de cerca las actualizaciones en el Registro Federal y los tribunales.
Con efecto inmediato, los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) emitidos bajo la designación de 2021 quedan inválidos, y se espera que las personas afectadas abandonen Estados Unidos o consigan otro estatus migratorio. La guía del USCIS indica a los empleadores que deben completar la reverificación del Formulario I-9 antes del primer día laboral tras la expiración (8 de noviembre) o retirar al empleado de la nómina, salvo que cuenten con otro permiso de trabajo.
Grupos de defensa alertan que muchos venezolanos tienen casos pendientes de ajuste migratorio o asilo y podrían tener dificultades para documentar un estatus interino rápidamente. Grandes empleadores en construcción, procesamiento de alimentos y entregas en la economía gig —sectores con una importante fuerza laboral venezolana bajo TPS— corren el riesgo de enfrentar vacantes laborales repentinas si no han planificado la reverificación.
Se recomienda a las empresas: 1) identificar a los empleados que presentaron EADs A-12 o C-19 vinculados a la designación de 2021, 2) comunicar los plazos y opciones alternativas de autorización laboral (como la redesignación de TPS de 2023 aún vigente o solicitudes basadas en familia), y 3) documentar el cumplimiento de buena fe para mitigar posibles reclamaciones por discriminación. No realizar la reverificación puede exponer a las empresas a multas bajo la Ley de Reforma y Control Migratorio.
La terminación también afecta programas de movilidad que usaban TPS para colocar personal venezolano en puestos en EE.UU. Los responsables de movilidad deben coordinar con asesores migratorios para explorar transferencias intracorporativas L-1 o modalidades de trabajo remoto. Una demanda federal pendiente mantiene vigente la redesignación de 2023, pero el litigio podría cambiar la situación; los equipos de Recursos Humanos deben seguir de cerca las actualizaciones en el Registro Federal y los tribunales.








