
En su boletín matutino del 7 de noviembre de 2025, la Guardia Fronteriza de Polonia (SG) registró 12 intentos de cruces ilegales desde Bielorrusia el día anterior y denegó la entrada a dos viajeros en la frontera con Alemania tras inspeccionar a más de 6,400 personas y 2,800 vehículos. La agencia advirtió que la presión migratoria híbrida orquestada por Minsk “no muestra señales de disminuir”, lo que ha llevado a Varsovia a mantener las medidas extraordinarias vigentes.
El último decreto del Ministerio del Interior, mencionado en el mismo comunicado, extiende los controles temporales en las fronteras con Alemania y Lituania por otros seis meses, hasta el 4 de abril de 2026, y renueva una zona de exclusión de 78 kilómetros a lo largo de tramos sensibles de la frontera con Bielorrusia.
Para los operadores logísticos, esta decisión implica la continuidad de controles puntuales en 52 pasos fronterizos con Alemania y 13 con Lituania, lo que podría añadir entre 15 y 30 minutos por camión en horas punta. Las empresas que trasladen personal en vehículos de alquiler a través de estas fronteras deben recomendar a los viajeros llevar pasaportes o documentos de identidad, incluso dentro del espacio Schengen, y prever tiempo adicional para el tránsito.
La ampliación de la zona de exclusión también afecta al personal expatriado en proyectos forestales, energéticos y de telecomunicaciones cercanos a la frontera: las empresas necesitan permisos especiales de la SG para visitas a los sitios y deben considerar tarifas por escoltas y plazos de aviso. Los hoteles dentro de la zona restringida reportan cancelaciones de turistas nacionales, aunque los viajes imprescindibles para el negocio, como el mantenimiento de líneas de fibra óptica, aún pueden ser autorizados.
Con las negociaciones migratorias de la UE estancadas, los analistas prevén que Polonia mantendrá los controles vigentes hasta bien entrado el segundo trimestre de 2026. Los gestores de movilidad deben incorporar el mapa de la zona de exclusión en sus plataformas de gestión de riesgos de viaje y preparar a los conductores para los puntos de control obligatorios.
El último decreto del Ministerio del Interior, mencionado en el mismo comunicado, extiende los controles temporales en las fronteras con Alemania y Lituania por otros seis meses, hasta el 4 de abril de 2026, y renueva una zona de exclusión de 78 kilómetros a lo largo de tramos sensibles de la frontera con Bielorrusia.
Para los operadores logísticos, esta decisión implica la continuidad de controles puntuales en 52 pasos fronterizos con Alemania y 13 con Lituania, lo que podría añadir entre 15 y 30 minutos por camión en horas punta. Las empresas que trasladen personal en vehículos de alquiler a través de estas fronteras deben recomendar a los viajeros llevar pasaportes o documentos de identidad, incluso dentro del espacio Schengen, y prever tiempo adicional para el tránsito.
La ampliación de la zona de exclusión también afecta al personal expatriado en proyectos forestales, energéticos y de telecomunicaciones cercanos a la frontera: las empresas necesitan permisos especiales de la SG para visitas a los sitios y deben considerar tarifas por escoltas y plazos de aviso. Los hoteles dentro de la zona restringida reportan cancelaciones de turistas nacionales, aunque los viajes imprescindibles para el negocio, como el mantenimiento de líneas de fibra óptica, aún pueden ser autorizados.
Con las negociaciones migratorias de la UE estancadas, los analistas prevén que Polonia mantendrá los controles vigentes hasta bien entrado el segundo trimestre de 2026. Los gestores de movilidad deben incorporar el mapa de la zona de exclusión en sus plataformas de gestión de riesgos de viaje y preparar a los conductores para los puntos de control obligatorios.









