
La Comisión Europea anunció el 7 de noviembre de 2025 que los ciudadanos rusos ya no podrán obtener visados Schengen de entrada múltiple; cada viaje deberá contar con una nueva solicitud. La medida, respaldada por unanimidad por los estados miembros, se justifica por el aumento de riesgos de seguridad, incluyendo sabotajes e incursiones con drones vinculadas a la guerra de Rusia contra Ucrania.
Para Polonia, cuyos consulados en Moscú, San Petersburgo y Kaliningrado han experimentado una fuerte caída en la demanda desde la suspensión en 2022 del acuerdo de facilitación de visados entre la UE y Rusia, este cambio implica más trabajo administrativo pero un menor volumen total. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Varsovia confirmó que sus consulados pasarán a tramitar visados de entrada única a partir del 15 de noviembre y recomendó a los solicitantes anticipar los tiempos de gestión.
La medida afectará principalmente a los viajeros de negocios rusos que utilizaban visados C de entrada múltiple para atender a clientes en los sectores de tecnología y bienes raíces en Polonia. Las empresas polacas que emplean a ciudadanos rusos con contratos locales deberán ayudar a su personal a solicitar visados nacionales de trabajo tipo D, o bien considerar múltiples solicitudes Schengen para viajes cortos a sus sedes en el extranjero.
Los agentes de fronteras en los aeropuertos de Varsovia-Chopin y Gdansk están actualizando sus materiales de formación para detectar sellos falsificados de entrada única y para informar a las aerolíneas sobre las nuevas normas. Las agencias de gestión de viajes recomiendan revisar los perfiles de viajeros rusos en los sistemas de reservas para alertar sobre la ausencia de visado de retorno.
Aunque la justificación de seguridad acapara los titulares, la decisión refleja una tendencia más amplia en la UE hacia la diferenciación del acceso a visados según el riesgo geopolítico, una estrategia que los gestores de movilidad deben esperar que se extienda a otras nacionalidades si las tensiones continúan.
Para Polonia, cuyos consulados en Moscú, San Petersburgo y Kaliningrado han experimentado una fuerte caída en la demanda desde la suspensión en 2022 del acuerdo de facilitación de visados entre la UE y Rusia, este cambio implica más trabajo administrativo pero un menor volumen total. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Varsovia confirmó que sus consulados pasarán a tramitar visados de entrada única a partir del 15 de noviembre y recomendó a los solicitantes anticipar los tiempos de gestión.
La medida afectará principalmente a los viajeros de negocios rusos que utilizaban visados C de entrada múltiple para atender a clientes en los sectores de tecnología y bienes raíces en Polonia. Las empresas polacas que emplean a ciudadanos rusos con contratos locales deberán ayudar a su personal a solicitar visados nacionales de trabajo tipo D, o bien considerar múltiples solicitudes Schengen para viajes cortos a sus sedes en el extranjero.
Los agentes de fronteras en los aeropuertos de Varsovia-Chopin y Gdansk están actualizando sus materiales de formación para detectar sellos falsificados de entrada única y para informar a las aerolíneas sobre las nuevas normas. Las agencias de gestión de viajes recomiendan revisar los perfiles de viajeros rusos en los sistemas de reservas para alertar sobre la ausencia de visado de retorno.
Aunque la justificación de seguridad acapara los titulares, la decisión refleja una tendencia más amplia en la UE hacia la diferenciación del acceso a visados según el riesgo geopolítico, una estrategia que los gestores de movilidad deben esperar que se extienda a otras nacionalidades si las tensiones continúan.









