
En una alerta para clientes del 7 de noviembre, DLA Piper analizó el lanzamiento simultáneo del Sistema de Entrada/Salida de la UE (EES), la futura autorización de viaje ETIAS y el propio ecosistema ETA-eVisa del Reino Unido. El informe advierte a las multinacionales que la inscripción inicial en el EES —que incluye imagen facial y cuatro huellas dactilares— podría cuadruplicar los tiempos de procesamiento en Dover y Eurostar durante la temporada de esquí de enero.
Para los viajeros con destino al Reino Unido, la alerta recuerda que desde julio de 2025 todos los nuevos visados se emiten como eVisas y que los permisos físicos biométricos de residencia dejarán de ser aceptados a finales del próximo año. Los titulares deben vincular su pasaporte a una cuenta UKVI ahora o arriesgarse a ser clasificados como ‘sin estatus’ en la frontera.
La firma destaca un efecto secundario poco conocido: dado que el EES registrará los datos de entrada y salida de los ciudadanos británicos, el tiempo pasado en el Área Schengen se calculará automáticamente, dejando poco margen para ‘reiniciar’ la regla de 90/180 días mediante cruces fronterizos. Los empleadores del Reino Unido con políticas de teletrabajo que permiten a su personal trabajar desde países de la UE deberán reforzar el control o enfrentarse a responsabilidades en materia de seguridad social.
DLA Piper recomienda a las empresas lanzar campañas anticipadas de ETA/ETIAS para viajeros frecuentes, prever tiempos extra en frontera para movimientos masivos en el primer trimestre de 2026 e integrar las verificaciones de eVisa en el software de movilidad global para evitar denegaciones de embarque de última hora.
Para los viajeros con destino al Reino Unido, la alerta recuerda que desde julio de 2025 todos los nuevos visados se emiten como eVisas y que los permisos físicos biométricos de residencia dejarán de ser aceptados a finales del próximo año. Los titulares deben vincular su pasaporte a una cuenta UKVI ahora o arriesgarse a ser clasificados como ‘sin estatus’ en la frontera.
La firma destaca un efecto secundario poco conocido: dado que el EES registrará los datos de entrada y salida de los ciudadanos británicos, el tiempo pasado en el Área Schengen se calculará automáticamente, dejando poco margen para ‘reiniciar’ la regla de 90/180 días mediante cruces fronterizos. Los empleadores del Reino Unido con políticas de teletrabajo que permiten a su personal trabajar desde países de la UE deberán reforzar el control o enfrentarse a responsabilidades en materia de seguridad social.
DLA Piper recomienda a las empresas lanzar campañas anticipadas de ETA/ETIAS para viajeros frecuentes, prever tiempos extra en frontera para movimientos masivos en el primer trimestre de 2026 e integrar las verificaciones de eVisa en el software de movilidad global para evitar denegaciones de embarque de última hora.










