
La Comisión Europea eligió el 6 de noviembre de 2025 para publicar el tan esperado plan maestro de una red integrada de trenes de alta velocidad (TAV) que reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre 15 capitales para 2030. El informe de Time Out destaca que trenes que alcanzarán hasta 250 km/h conectarán Bruselas con Venecia pasando por Colonia, Múnich, Innsbruck y Viena, posicionando a Austria como el eje alpino clave del proyecto.
Para Austria, este plan se alinea con hitos de infraestructura nacionales como la apertura en diciembre de 2025 del Ferrocarril Koralm y la finalización prevista en 2028 del Túnel Base de Semmering. Estos enlaces canalizarán el tráfico de alta velocidad a través de Viena y Graz hacia corredores norte-sur hacia Italia y arterias este-oeste hacia Alemania y los países del Benelux. La Comisión estima que el viaje puerta a puerta de Viena a Bruselas podría reducirse de diez horas (tren diurno) o 13 horas (tren nocturno) a menos de seis horas.
Las implicaciones para la movilidad empresarial son significativas. Las multinacionales con sede en Austria podrán ahorrar tiempo y reducir emisiones: las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro en tren son hasta un 90 % menores que en vuelos de corta distancia. Muchas empresas ya incluyen cláusulas de “prioridad al tren” para viajes de menos de seis horas; la nueva red amplía este criterio a gran parte de Europa Occidental. Los programas de reubicación también podrían cambiar: empleados enviados a Austria desde Benelux o el sur de Alemania podrían optar por desplazamientos semanales en tren en lugar de una reubicación completa, lo que impactaría en las asignaciones de vivienda y en la carga fiscal.
Quedan desafíos por resolver. La financiación aún debe concretarse bajo el Mecanismo Conectar Europa, y la interoperabilidad de señalización transfronteriza sigue siendo un punto crítico. El Ministerio de Transporte de Austria confirmó que ya se han destinado 1.600 millones de euros para actualizaciones al nivel 2 del ETCS en las líneas que alimentan los nuevos corredores. Los equipos de compras deben estar atentos a los avisos de licitación a principios de 2026. Mientras tanto, los gestores de movilidad pueden prepararse actualizando los umbrales de las políticas de viaje y anticipando la demanda de los servicios Nightjet de los Ferrocarriles Federales Austriacos (ÖBB), muchos de los cuales se transformarán en servicios de alta velocidad “Dayjet” después de 2028.
Para Austria, este plan se alinea con hitos de infraestructura nacionales como la apertura en diciembre de 2025 del Ferrocarril Koralm y la finalización prevista en 2028 del Túnel Base de Semmering. Estos enlaces canalizarán el tráfico de alta velocidad a través de Viena y Graz hacia corredores norte-sur hacia Italia y arterias este-oeste hacia Alemania y los países del Benelux. La Comisión estima que el viaje puerta a puerta de Viena a Bruselas podría reducirse de diez horas (tren diurno) o 13 horas (tren nocturno) a menos de seis horas.
Las implicaciones para la movilidad empresarial son significativas. Las multinacionales con sede en Austria podrán ahorrar tiempo y reducir emisiones: las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro en tren son hasta un 90 % menores que en vuelos de corta distancia. Muchas empresas ya incluyen cláusulas de “prioridad al tren” para viajes de menos de seis horas; la nueva red amplía este criterio a gran parte de Europa Occidental. Los programas de reubicación también podrían cambiar: empleados enviados a Austria desde Benelux o el sur de Alemania podrían optar por desplazamientos semanales en tren en lugar de una reubicación completa, lo que impactaría en las asignaciones de vivienda y en la carga fiscal.
Quedan desafíos por resolver. La financiación aún debe concretarse bajo el Mecanismo Conectar Europa, y la interoperabilidad de señalización transfronteriza sigue siendo un punto crítico. El Ministerio de Transporte de Austria confirmó que ya se han destinado 1.600 millones de euros para actualizaciones al nivel 2 del ETCS en las líneas que alimentan los nuevos corredores. Los equipos de compras deben estar atentos a los avisos de licitación a principios de 2026. Mientras tanto, los gestores de movilidad pueden prepararse actualizando los umbrales de las políticas de viaje y anticipando la demanda de los servicios Nightjet de los Ferrocarriles Federales Austriacos (ÖBB), muchos de los cuales se transformarán en servicios de alta velocidad “Dayjet” después de 2028.










