
Austrian Airlines volverá a conectar Viena con la creciente Costa Blanca de España. En un comunicado de prensa y en reuniones con medios locales españoles el 6 de noviembre de 2025, la aerolínea del grupo Lufthansa confirmó que lanzará vuelos dos veces por semana con Airbus A320 entre el Aeropuerto Internacional de Viena (VIE) y el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández (ALC) a partir del 1 de abril de 2026. El servicio operará los miércoles y domingos, pensado para escapadas de fin de semana, pero también conveniente para reuniones de negocios los lunes por la mañana en Viena.
Esta iniciativa pone fin a un paréntesis de 22 años: Austrian dejó de operar en Alicante en 2004, cuando transportó más de 52,000 pasajeros en esa ruta. La retirada se produjo tras los recortes de capacidad y reorganizaciones posteriores al 11-S. Hoy, las condiciones del mercado han cambiado. Alicante es uno de los hubs tecnológicos de startups de más rápido crecimiento en España y un imán para trabajadores remotos del norte de Europa, mientras que Viena sigue siendo una ciudad clave para sedes corporativas de Europa Central. La demanda de asientos ha repuntado con fuerza; el volumen de pasajeros entre Austria y España ya supera en un 18 % los niveles previos a la pandemia de 2019, según datos del aeropuerto de Viena. Los planificadores de red de Austrian aseguran que el hub de Viena ofrece conectividad con una escala a 130 destinos adicionales, lo que hace que esta nueva conexión sea atractiva para exportadores españoles con destino a Europa Central y del Este.
Los responsables de viajes corporativos valoran positivamente esta nueva capacidad. Muchos habían estado canalizando viajeros a través de conexiones low-cost vía Palma o Barcelona, o con billetes combinados a Lufthansa vía Frankfurt. La opción directa reduce el tiempo total de viaje puerta a puerta hasta en tres horas y disminuye el riesgo de perder conexiones, un problema frecuente en itinerarios con múltiples segmentos este año. Para el personal globalmente móvil basado en el creciente clúster de centros de servicios compartidos de Alicante, el vuelo del domingo por la noche a Viena encaja perfectamente con la “semana flexible” de lunes a jueves, cada vez más común en equipos híbridos.
En términos prácticos, las empresas deberían actualizar pronto sus herramientas de reserva de políticas de viaje: las tarifas ya están disponibles en los sistemas globales de distribución. Los precios introductorios de ida y vuelta en clase económica comienzan en 189 €, y en clase business desde 699 €. Los contratos corporativos negociados podrán registrarse a partir del 15 de noviembre. Los viajeros frecuentes acumularán créditos completos en Miles&More, y los miembros Star Alliance Gold podrán usar el nuevo VIP Fast-Lane que el aeropuerto de Viena está probando para salidas Schengen. Por último, los especialistas en movilidad deben tener en cuenta que Austrian Airlines planea compartir código con su socio Star Alliance Brussels Airlines, ofreciendo a los asignados belgas una alternativa con una escala vía Viena cuando los vuelos directos Bruselas–Alicante estén completos.
Esta iniciativa pone fin a un paréntesis de 22 años: Austrian dejó de operar en Alicante en 2004, cuando transportó más de 52,000 pasajeros en esa ruta. La retirada se produjo tras los recortes de capacidad y reorganizaciones posteriores al 11-S. Hoy, las condiciones del mercado han cambiado. Alicante es uno de los hubs tecnológicos de startups de más rápido crecimiento en España y un imán para trabajadores remotos del norte de Europa, mientras que Viena sigue siendo una ciudad clave para sedes corporativas de Europa Central. La demanda de asientos ha repuntado con fuerza; el volumen de pasajeros entre Austria y España ya supera en un 18 % los niveles previos a la pandemia de 2019, según datos del aeropuerto de Viena. Los planificadores de red de Austrian aseguran que el hub de Viena ofrece conectividad con una escala a 130 destinos adicionales, lo que hace que esta nueva conexión sea atractiva para exportadores españoles con destino a Europa Central y del Este.
Los responsables de viajes corporativos valoran positivamente esta nueva capacidad. Muchos habían estado canalizando viajeros a través de conexiones low-cost vía Palma o Barcelona, o con billetes combinados a Lufthansa vía Frankfurt. La opción directa reduce el tiempo total de viaje puerta a puerta hasta en tres horas y disminuye el riesgo de perder conexiones, un problema frecuente en itinerarios con múltiples segmentos este año. Para el personal globalmente móvil basado en el creciente clúster de centros de servicios compartidos de Alicante, el vuelo del domingo por la noche a Viena encaja perfectamente con la “semana flexible” de lunes a jueves, cada vez más común en equipos híbridos.
En términos prácticos, las empresas deberían actualizar pronto sus herramientas de reserva de políticas de viaje: las tarifas ya están disponibles en los sistemas globales de distribución. Los precios introductorios de ida y vuelta en clase económica comienzan en 189 €, y en clase business desde 699 €. Los contratos corporativos negociados podrán registrarse a partir del 15 de noviembre. Los viajeros frecuentes acumularán créditos completos en Miles&More, y los miembros Star Alliance Gold podrán usar el nuevo VIP Fast-Lane que el aeropuerto de Viena está probando para salidas Schengen. Por último, los especialistas en movilidad deben tener en cuenta que Austrian Airlines planea compartir código con su socio Star Alliance Brussels Airlines, ofreciendo a los asignados belgas una alternativa con una escala vía Viena cuando los vuelos directos Bruselas–Alicante estén completos.







