Back
Nov 5, 2025

La segunda deportación bajo el acuerdo “uno entra, uno sale” entre Reino Unido y Francia refuerza el mensaje de tolerancia cero del gobierno

La segunda deportación bajo el acuerdo “uno entra, uno sale” entre Reino Unido y Francia refuerza el mensaje de tolerancia cero del gobierno
El Ministerio del Interior confirmó el 5 de noviembre que un ciudadano iraní que volvió a entrar al Reino Unido en una pequeña embarcación, semanas después de haber sido devuelto a Francia, ha sido deportado nuevamente, siendo esta la primera expulsión repetida bajo el acuerdo bilateral de “uno entra, uno sale” firmado con París en agosto. La ministra del Interior, Shabana Mahmood, afirmó que el hombre fue “detectado mediante biometría, detenido al instante y enviado de vuelta en avión”, advirtiendo que “quien intente regresar al Reino Unido tras ser expulsado está perdiendo tiempo y dinero”.

Según el acuerdo, el Reino Unido puede devolver a Francia el mismo número de personas que hayan llegado de forma clandestina, a cambio de aceptar a través de canales humanitarios legales a un número equivalente, un compromiso político que permitió al Partido Laborista cancelar el plan de Ruanda sin perder la imagen de disuasión. Hasta el 5 de noviembre, 94 migrantes habían sido devueltos a Francia y 57 casos vulnerables admitidos en el Reino Unido, según cifras del Ministerio del Interior. Sin embargo, la cooperación francesa estaría ralentizándose, ya que París presiona a Londres para obtener claridad sobre un paquete de financiación de seguridad fronteriza de 476 millones de libras y una mejor compartición de información.

La segunda deportación bajo el acuerdo “uno entra, uno sale” entre Reino Unido y Francia refuerza el mensaje de tolerancia cero del gobierno


Para los actores de la movilidad global, este caso es relevante porque demuestra la intención del gobierno de implementar el reconocimiento biométrico en la frontera. Los empleadores deben esperar un aumento en el intercambio de datos entre ambos lados del Canal y alertas en tiempo real cuando una persona previamente expulsada solicite una visa o presente un documento de viaje falso. Además, el episodio muestra que las reclamaciones por esclavitud moderna serán examinadas con mayor rapidez, y los solicitantes rechazados serán aceleradamente procesados para su expulsión.

Grupos de derechos humanos advierten que este proceso acelerado puede implicar riesgos de devolución forzada y no toma en cuenta problemas de salud mental; documentos a los que tuvo acceso The Guardian revelan que profesionales alertaron que el hombre estaba suicida y sin acceso a atención en Francia. Por ello, los equipos de gestión de riesgos en viajes de negocios deberían vigilar posibles protestas o desafíos legales en aeropuertos y centros de detención, que podrían afectar las operaciones.

En el plano político, esta expulsión repetida es un triunfo para los ministros que enfrentan un récord de llegadas en pequeñas embarcaciones —más de 27,000 este año— y el aumento del apoyo al partido Reform UK. Se espera un endurecimiento administrativo adicional, incluyendo un uso ampliado de biometría móvil en puntos de embarque y posibles sanciones a transportistas si aerolíneas o compañías de ferry permiten abordar a pasajeros previamente expulsados bajo este esquema.
La segunda deportación bajo el acuerdo “uno entra, uno sale” entre Reino Unido y Francia refuerza el mensaje de tolerancia cero del gobierno
×