
Una iniciativa respaldada por el presupuesto, presentada el 5 de noviembre, permitirá que hasta 33,000 titulares actuales de permisos de trabajo obtengan la residencia permanente entre 2026 y 2027. El programa — cuyos detalles se incluirán en el Plan de Niveles 2026-28 — está dirigido a trabajadores que ya se han integrado en los mercados laborales locales pero que no cuentan con una vía para quedarse a largo plazo.
La elegibilidad dará prioridad a candidatos con experiencia laboral canadiense en ocupaciones esenciales y un puntaje mínimo de CLB 5 en idioma. IRCC señala que esta vía única reducirá la dependencia de renovaciones y disminuirá los atrasos en el procesamiento de flujos económicos. Los expertos esperan que las convocatorias se basen en un sistema de puntos, similar al camino TR-a-PR de 2021.
Los empleadores se beneficiarán al poder convertir a empleados extranjeros clave en residentes permanentes sin necesidad de evaluaciones del mercado laboral. Sin embargo, el límite de 33,000 plazas implica que la demanda superará ampliamente la oferta; los equipos de recursos humanos deben identificar ahora a los empleados de alto valor y recopilar pruebas de salarios, funciones e integración para presentar solicitudes rápidamente cuando se abra el portal el próximo año.
El anuncio refleja una estrategia federal más amplia: reducir el número de residentes temporales pero retener el talento ya presente en Canadá ofreciendo vías selectas hacia la residencia permanente, un enfoque que podría influir en otros sistemas migratorios occidentales que enfrentan brechas laborales post-pandemia.
La elegibilidad dará prioridad a candidatos con experiencia laboral canadiense en ocupaciones esenciales y un puntaje mínimo de CLB 5 en idioma. IRCC señala que esta vía única reducirá la dependencia de renovaciones y disminuirá los atrasos en el procesamiento de flujos económicos. Los expertos esperan que las convocatorias se basen en un sistema de puntos, similar al camino TR-a-PR de 2021.
Los empleadores se beneficiarán al poder convertir a empleados extranjeros clave en residentes permanentes sin necesidad de evaluaciones del mercado laboral. Sin embargo, el límite de 33,000 plazas implica que la demanda superará ampliamente la oferta; los equipos de recursos humanos deben identificar ahora a los empleados de alto valor y recopilar pruebas de salarios, funciones e integración para presentar solicitudes rápidamente cuando se abra el portal el próximo año.
El anuncio refleja una estrategia federal más amplia: reducir el número de residentes temporales pero retener el talento ya presente en Canadá ofreciendo vías selectas hacia la residencia permanente, un enfoque que podría influir en otros sistemas migratorios occidentales que enfrentan brechas laborales post-pandemia.







