
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) confirmó el 4 de noviembre de 2025 que el horario de invierno 2025/26 de la IATA —vigente del 26 de octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026— contará con 119,500 vuelos semanales operados por 210 aerolíneas, lo que representa un aumento interanual del 1.3%.
Sin embargo, esta cifra general oculta un incremento más notable del 10.8% en los vuelos internacionales, que alcanzan 21,427 frecuencias semanales conectando China con 83 países.
De estos, 134 aerolíneas (28 chinas y 106 extranjeras) operarán 15,992 vuelos semanales de pasajeros, un 5.6% más que el invierno pasado. La capacidad de carga también crece un 1.7%, con 5,435 vuelos semanales exclusivamente de carga, fortaleciendo la resiliencia de la cadena de suministro para exportadores de electrónica y productos farmacéuticos.
La capacidad doméstica se mantiene prácticamente estable con 98,000 vuelos semanales, pero 39 aerolíneas abrirán 586 nuevas rutas directas, muchas de ellas conectando destinos turísticos de tercer nivel como Altay, Xishuangbanna y Dali con centros económicos costeros. Esta diversificación está alineada con la estrategia ‘turismo-plus’ de Pekín y ayuda a descongestionar los hubs ya saturados.
Para los equipos de movilidad global, la noticia más relevante es la reactivación de vuelos directos: aerolíneas han relanzado rutas como Pekín-Abu Dabi (Air China), Shenzhen-Seattle (Hainan Airlines) y Chengdu-Fráncfort (Sichuan Airlines). Más frecuencias implican mayor disponibilidad de asientos y estabilidad en los precios para empleados desplazados y ejecutivos visitantes.
Los gestores de viajes deben actualizar los acuerdos con aerolíneas preferidas y avisar a los viajeros sobre posibles cambios en los horarios, ya que las compañías ajustan sus flotas para la demanda invernal. La CAAC supervisará el cumplimiento de horarios (OTP) y podría limitar los slots en aeropuertos con bajo rendimiento si la congestión empeora durante los picos del Año Nuevo Lunar.
Sin embargo, esta cifra general oculta un incremento más notable del 10.8% en los vuelos internacionales, que alcanzan 21,427 frecuencias semanales conectando China con 83 países.
De estos, 134 aerolíneas (28 chinas y 106 extranjeras) operarán 15,992 vuelos semanales de pasajeros, un 5.6% más que el invierno pasado. La capacidad de carga también crece un 1.7%, con 5,435 vuelos semanales exclusivamente de carga, fortaleciendo la resiliencia de la cadena de suministro para exportadores de electrónica y productos farmacéuticos.
La capacidad doméstica se mantiene prácticamente estable con 98,000 vuelos semanales, pero 39 aerolíneas abrirán 586 nuevas rutas directas, muchas de ellas conectando destinos turísticos de tercer nivel como Altay, Xishuangbanna y Dali con centros económicos costeros. Esta diversificación está alineada con la estrategia ‘turismo-plus’ de Pekín y ayuda a descongestionar los hubs ya saturados.
Para los equipos de movilidad global, la noticia más relevante es la reactivación de vuelos directos: aerolíneas han relanzado rutas como Pekín-Abu Dabi (Air China), Shenzhen-Seattle (Hainan Airlines) y Chengdu-Fráncfort (Sichuan Airlines). Más frecuencias implican mayor disponibilidad de asientos y estabilidad en los precios para empleados desplazados y ejecutivos visitantes.
Los gestores de viajes deben actualizar los acuerdos con aerolíneas preferidas y avisar a los viajeros sobre posibles cambios en los horarios, ya que las compañías ajustan sus flotas para la demanda invernal. La CAAC supervisará el cumplimiento de horarios (OTP) y podría limitar los slots en aeropuertos con bajo rendimiento si la congestión empeora durante los picos del Año Nuevo Lunar.











