
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha extendido por dos años más la entrada sin complicaciones para los titulares de pasaportes suizos: la exención unilateral de visa por 30 días, que iba a expirar el 31 de diciembre de 2024, se ha prolongado hasta el 31 de diciembre de 2026.
El anuncio se realizó el 4 de noviembre de 2025 en la Oficina Nacional de Turismo de China en Zúrich y confirmó la extensión para las 46 naciones participantes originales. Para Suiza, cuyos ciudadanos realizaron aproximadamente 160,000 viajes a China en 2019, esta decisión elimina un importante obstáculo administrativo para viajeros de negocios, organizadores de eventos MICE y agentes de turismo de lujo que buscan recuperar el volumen tras la caída provocada por la pandemia.
A partir del 20 de noviembre de 2025, los viajeros también deberán completar una nueva tarjeta digital de llegada que reemplaza el formulario en papel aún utilizado en puertos como Beijing-Daxing, Shanghai-Pudong y Guangzhou-Baiyun. Se recomienda a los gestores de viajes suizos informar a sus clientes que descarguen la aplicación móvil actualizada de Inmigración China antes de partir, para que el check-in con código QR se pueda hacer al llegar, ahorrando entre 5 y 10 minutos en los controles migratorios.
La extensión mantiene una ventaja competitiva crucial para los exportadores suizos que frecuentemente trasladan ingenieros y personal de ventas a los clústeres manufactureros de la Gran Bahía y el Delta del Río Yangtsé. Multinacionales con sede en Zúrich y Basilea aseguran que la exención reduce el tiempo promedio de preparación de asignaciones en diez días, disminuye los costos directos de cumplimiento en 120 CHF por viaje y simplifica la resolución de problemas de última hora cuando es necesario enviar técnicos urgentemente.
Las aseguradoras de viajes advierten que la estancia sin visa está limitada a 30 días por entrada y no puede convertirse en un permiso de trabajo dentro del país. Los viajeros que planeen quedarse más tiempo —por ejemplo, para instalar equipos de capital— aún necesitan obtener una visa de clase Z o M con anticipación. Por ello, los departamentos de recursos humanos deben coordinar estrictamente las cartas de asignación y las fechas de vuelo con el límite de 30 días para evitar sanciones por exceder la estadía, que podrían poner en riesgo los derechos futuros de entrada del empleado.
El anuncio se realizó el 4 de noviembre de 2025 en la Oficina Nacional de Turismo de China en Zúrich y confirmó la extensión para las 46 naciones participantes originales. Para Suiza, cuyos ciudadanos realizaron aproximadamente 160,000 viajes a China en 2019, esta decisión elimina un importante obstáculo administrativo para viajeros de negocios, organizadores de eventos MICE y agentes de turismo de lujo que buscan recuperar el volumen tras la caída provocada por la pandemia.
A partir del 20 de noviembre de 2025, los viajeros también deberán completar una nueva tarjeta digital de llegada que reemplaza el formulario en papel aún utilizado en puertos como Beijing-Daxing, Shanghai-Pudong y Guangzhou-Baiyun. Se recomienda a los gestores de viajes suizos informar a sus clientes que descarguen la aplicación móvil actualizada de Inmigración China antes de partir, para que el check-in con código QR se pueda hacer al llegar, ahorrando entre 5 y 10 minutos en los controles migratorios.
La extensión mantiene una ventaja competitiva crucial para los exportadores suizos que frecuentemente trasladan ingenieros y personal de ventas a los clústeres manufactureros de la Gran Bahía y el Delta del Río Yangtsé. Multinacionales con sede en Zúrich y Basilea aseguran que la exención reduce el tiempo promedio de preparación de asignaciones en diez días, disminuye los costos directos de cumplimiento en 120 CHF por viaje y simplifica la resolución de problemas de última hora cuando es necesario enviar técnicos urgentemente.
Las aseguradoras de viajes advierten que la estancia sin visa está limitada a 30 días por entrada y no puede convertirse en un permiso de trabajo dentro del país. Los viajeros que planeen quedarse más tiempo —por ejemplo, para instalar equipos de capital— aún necesitan obtener una visa de clase Z o M con anticipación. Por ello, los departamentos de recursos humanos deben coordinar estrictamente las cartas de asignación y las fechas de vuelo con el límite de 30 días para evitar sanciones por exceder la estadía, que podrían poner en riesgo los derechos futuros de entrada del empleado.











