
El 4 de noviembre de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal confirmó la elevación de sus oficinas viceconsulares en Recife, Belém, Fortaleza, Curitiba y Porto Alegre a consulados plenos (o consulado general en el caso de Recife). Esta medida busca "mejorar la atención a las crecientes comunidades portuguesa y brasileña" y aliviar los retrasos crónicos en las citas para visados de residencia, visados dorados y servicios de ciudadanía.
Motivos del cambio – Brasil sigue siendo la principal fuente de inmigrantes para Portugal, con más de 400.000 permisos de residencia otorgados en 2024, un aumento del 34 % respecto al año anterior. La demanda ha sido impulsada por el visado para talento tecnológico de Portugal, el régimen para nómadas digitales y una vía acelerada de nacionalidad para nietos de ciudadanos portugueses. Los consulados existentes en São Paulo, Río de Janeiro y Brasília han enfrentado tiempos de espera superiores a seis meses para visados de estudio y reunificación familiar.
Mejoras operativas – Cada nueva oficina contará con más funcionarios de visados, estaciones para captura biométrica y mesas dedicadas a visados dorados. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la capacidad total de citas a nivel nacional aumentará un 45 % una vez que las cinco oficinas estén completamente operativas, lo que se espera para febrero de 2026. Las reservas en línea para las nuevas oficinas se abrieron el 5 de noviembre, con prioridad para estudiantes cuyos cursos del semestre de primavera comienzan en enero.
Impacto en empresas y movilidad – Las empresas brasileñas que trasladen personal a los sectores en auge de energías renovables y TIC en Portugal verán una emisión de visados más rápida y una reducción de costos de viaje, ya que los solicitantes ya no tendrán que volar al sureste para las entrevistas. Los empleadores portugueses, especialmente en el centro tecnológico de Oporto, valoran la descentralización, señalando que los cuellos de botella actuales han retrasado el inicio de proyectos.
Próximos pasos – Lisboa y Brasília negocian facilidades recíprocas, incluyendo la posible apertura de un centro de solicitud de visados brasileño en Porto Alegre. Los expertos prevén que la movilidad bilateral se intensifique aún más cuando Portugal implemente en 2026 el sistema de autorización de viaje ETIAS de la UE.
Motivos del cambio – Brasil sigue siendo la principal fuente de inmigrantes para Portugal, con más de 400.000 permisos de residencia otorgados en 2024, un aumento del 34 % respecto al año anterior. La demanda ha sido impulsada por el visado para talento tecnológico de Portugal, el régimen para nómadas digitales y una vía acelerada de nacionalidad para nietos de ciudadanos portugueses. Los consulados existentes en São Paulo, Río de Janeiro y Brasília han enfrentado tiempos de espera superiores a seis meses para visados de estudio y reunificación familiar.
Mejoras operativas – Cada nueva oficina contará con más funcionarios de visados, estaciones para captura biométrica y mesas dedicadas a visados dorados. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la capacidad total de citas a nivel nacional aumentará un 45 % una vez que las cinco oficinas estén completamente operativas, lo que se espera para febrero de 2026. Las reservas en línea para las nuevas oficinas se abrieron el 5 de noviembre, con prioridad para estudiantes cuyos cursos del semestre de primavera comienzan en enero.
Impacto en empresas y movilidad – Las empresas brasileñas que trasladen personal a los sectores en auge de energías renovables y TIC en Portugal verán una emisión de visados más rápida y una reducción de costos de viaje, ya que los solicitantes ya no tendrán que volar al sureste para las entrevistas. Los empleadores portugueses, especialmente en el centro tecnológico de Oporto, valoran la descentralización, señalando que los cuellos de botella actuales han retrasado el inicio de proyectos.
Próximos pasos – Lisboa y Brasília negocian facilidades recíprocas, incluyendo la posible apertura de un centro de solicitud de visados brasileño en Porto Alegre. Los expertos prevén que la movilidad bilateral se intensifique aún más cuando Portugal implemente en 2026 el sistema de autorización de viaje ETIAS de la UE.






