
El 13º Foro Brasil-África comenzó el 4 de noviembre de 2025 en el Hotel Renaissance São Paulo, reuniendo a más de 1,200 delegados de 35 países africanos junto a responsables políticos brasileños y multinacionales. Bajo el lema “Alianzas Globales para una Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria”, los organizadores destacaron la importancia de facilitar la movilidad para impulsar el comercio y la inversión entre los continentes.
Facilitación de visados – En la ceremonia inaugural, el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, anunció que Brasil eliminará la exigencia de entrevista consular para titulares de pasaportes diplomáticos de la Unión Africana y ampliará su portal de visados en línea para incluir a 12 países africanos adicionales a principios de 2026. Los delegados aplaudieron la medida: “Reducir la burocracia es tan crucial como bajar los aranceles”, afirmó el ministro de Agricultura de Kenia.
Agenda de movilidad empresarial – Los paneles del primer día se centraron en la movilidad transfronteriza de talento, con empresas brasileñas de agritech explicando cómo rotan ingenieros entre São Paulo y Accra en estancias de seis meses. Los directores de recursos humanos instaron a Mercosur y al Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) a crear un marco mutuo de reconocimiento de habilidades, señalando que las reglas inconsistentes para permisos de trabajo siguen siendo un obstáculo.
Recomendaciones prácticas – Se aconsejó a las empresas combinar las nuevas normas brasileñas para visitantes (que desde octubre permiten trabajos técnicos de corta duración sin permiso adicional) con las garantías de importación temporal Carnet ATA para equipos de demostración. Los proveedores de viajes reportaron un aumento del 22 % en reservas desde Lagos y Johannesburgo hacia São Paulo en las dos semanas previas al foro, impulsado por el reciente acuerdo de código compartido entre LATAM y Ethiopian Airlines.
Perspectivas – El foro concluirá el 5 de noviembre con una sesión de vinculación entre bancos estatales y startups agroalimentarias. Los participantes esperan anuncios concretos sobre pilotos recíprocos de exención de visados durante la gira por África del presidente Lula, prevista para diciembre.
Facilitación de visados – En la ceremonia inaugural, el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, anunció que Brasil eliminará la exigencia de entrevista consular para titulares de pasaportes diplomáticos de la Unión Africana y ampliará su portal de visados en línea para incluir a 12 países africanos adicionales a principios de 2026. Los delegados aplaudieron la medida: “Reducir la burocracia es tan crucial como bajar los aranceles”, afirmó el ministro de Agricultura de Kenia.
Agenda de movilidad empresarial – Los paneles del primer día se centraron en la movilidad transfronteriza de talento, con empresas brasileñas de agritech explicando cómo rotan ingenieros entre São Paulo y Accra en estancias de seis meses. Los directores de recursos humanos instaron a Mercosur y al Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) a crear un marco mutuo de reconocimiento de habilidades, señalando que las reglas inconsistentes para permisos de trabajo siguen siendo un obstáculo.
Recomendaciones prácticas – Se aconsejó a las empresas combinar las nuevas normas brasileñas para visitantes (que desde octubre permiten trabajos técnicos de corta duración sin permiso adicional) con las garantías de importación temporal Carnet ATA para equipos de demostración. Los proveedores de viajes reportaron un aumento del 22 % en reservas desde Lagos y Johannesburgo hacia São Paulo en las dos semanas previas al foro, impulsado por el reciente acuerdo de código compartido entre LATAM y Ethiopian Airlines.
Perspectivas – El foro concluirá el 5 de noviembre con una sesión de vinculación entre bancos estatales y startups agroalimentarias. Los participantes esperan anuncios concretos sobre pilotos recíprocos de exención de visados durante la gira por África del presidente Lula, prevista para diciembre.







