
La última edición del Informe sobre Perspectivas de la Migración Internacional de la OCDE, publicada el 3 de noviembre de 2025, ofrece un panorama detallado y actualizado del panorama migratorio en Italia. Según el informe, en 2024, 169,000 extranjeros no italianos obtuvieron el derecho a residir de forma permanente, un 16 % menos que en 2023. La reunificación familiar siguió siendo la principal causa (61 % de los permisos), mientras que la libre circulación dentro de la UE representó el 23 % y los migrantes laborales el 10 %. La movilidad estudiantil y el trabajo estacional se mantuvieron como canales minoritarios pero estratégicos, con 20,000 permisos de estudio y 17,300 autorizaciones para trabajos temporales o estacionales.
Detrás de estas cifras se esconde un cambio de política significativo. El gobierno de Meloni, a través del “Decreto Flujos 2026-2028”, ha marcado un giro histórico hacia una planificación laboral a largo plazo; los datos de la OCDE explican por qué. La fuerza laboral italiana envejece rápidamente y, pese a los flujos récord de 2023, los empleadores en sectores como agroalimentario, construcción y salud siguen enfrentando escasez aguda de mano de obra. La OCDE destaca que los migrantes representan ya más del 13 % de la fuerza laboral italiana y los califica como “esenciales” para mitigar el declive demográfico y las brechas de habilidades.
Desde la perspectiva de la movilidad corporativa, estas cifras son un arma de doble filo. Menos recién llegados significan un mercado de talento más restringido para las multinacionales que expanden operaciones en Italia, aunque la reciente decisión gubernamental de autorizar casi medio millón de visados de trabajo adicionales hasta 2028 debería aliviar los cuellos de botella. Las empresas deben planificar su plantilla con anticipación, asegurarse de que la documentación para la prueba de mercado laboral esté impecable y prever tiempo extra para las citas consulares, especialmente una vez que entren en vigor las nuevas normas biométricas para visados de larga duración el 11 de enero de 2025.
El informe también apunta a una competencia renovada por el talento dentro de la UE. Aunque Italia registró un saldo neto positivo de migrantes permanentes, países vecinos como Alemania y España atrajeron un mayor número absoluto, reclutando a menudo de los mismos países de origen (Ucrania, Albania, Rumanía). Los equipos de recursos humanos que gestionan asignaciones intra-UE deben estar atentos a las cuotas asignadas y reservar sus plazas en los “click-days” en cuanto se publique el calendario del Ministerio del Interior.
Finalmente, la OCDE advierte que los migrantes en Italia siguen ganando en promedio un 34 % menos que los trabajadores nativos en empleos comparables. Los empleadores que quieran construir una cantera de talento sólida deben combinar la contratación con políticas de integración efectivas —formación en idiomas, reconocimiento de competencias y vías hacia la residencia permanente— para retener al personal internacional en un mercado cada vez más competitivo.
Detrás de estas cifras se esconde un cambio de política significativo. El gobierno de Meloni, a través del “Decreto Flujos 2026-2028”, ha marcado un giro histórico hacia una planificación laboral a largo plazo; los datos de la OCDE explican por qué. La fuerza laboral italiana envejece rápidamente y, pese a los flujos récord de 2023, los empleadores en sectores como agroalimentario, construcción y salud siguen enfrentando escasez aguda de mano de obra. La OCDE destaca que los migrantes representan ya más del 13 % de la fuerza laboral italiana y los califica como “esenciales” para mitigar el declive demográfico y las brechas de habilidades.
Desde la perspectiva de la movilidad corporativa, estas cifras son un arma de doble filo. Menos recién llegados significan un mercado de talento más restringido para las multinacionales que expanden operaciones en Italia, aunque la reciente decisión gubernamental de autorizar casi medio millón de visados de trabajo adicionales hasta 2028 debería aliviar los cuellos de botella. Las empresas deben planificar su plantilla con anticipación, asegurarse de que la documentación para la prueba de mercado laboral esté impecable y prever tiempo extra para las citas consulares, especialmente una vez que entren en vigor las nuevas normas biométricas para visados de larga duración el 11 de enero de 2025.
El informe también apunta a una competencia renovada por el talento dentro de la UE. Aunque Italia registró un saldo neto positivo de migrantes permanentes, países vecinos como Alemania y España atrajeron un mayor número absoluto, reclutando a menudo de los mismos países de origen (Ucrania, Albania, Rumanía). Los equipos de recursos humanos que gestionan asignaciones intra-UE deben estar atentos a las cuotas asignadas y reservar sus plazas en los “click-days” en cuanto se publique el calendario del Ministerio del Interior.
Finalmente, la OCDE advierte que los migrantes en Italia siguen ganando en promedio un 34 % menos que los trabajadores nativos en empleos comparables. Los empleadores que quieran construir una cantera de talento sólida deben combinar la contratación con políticas de integración efectivas —formación en idiomas, reconocimiento de competencias y vías hacia la residencia permanente— para retener al personal internacional en un mercado cada vez más competitivo.









