Back
Nov 3, 2025

Los consejeros de Justicia y Asuntos de Interior de la UE debaten la lista de "terceros países seguros" — Dublín observa las implicaciones para el Área Común de Viaje

Los consejeros de Justicia y Asuntos de Interior de la UE debaten la lista de "terceros países seguros" — Dublín observa las implicaciones para el Área Común de Viaje
Altos funcionarios de justicia y asuntos internos de los 27 Estados miembros de la UE se reunieron en Bruselas el 3 de noviembre para analizar textos de compromiso revisados que crearían, por primera vez, una lista vinculante a nivel de la Unión de “terceros países seguros” y “países de origen seguros”. Aunque Irlanda no forma parte de Schengen, participa en la mayoría de las medidas de asilo y envió observadores del Departamento de Justicia a la sesión del lunes de Consejeros de JAI (Asilo).

Las propuestas de la Presidencia buscan agilizar las devoluciones de solicitantes cuyas solicitudes se consideren inadmisibles por haber viajado a través de, o provenir de, jurisdicciones designadas como seguras. Entre los países en consideración están Albania, Georgia, India, Kenia y Serbia. Los funcionarios irlandeses temen que, una vez adoptada la lista —probablemente en el primer trimestre de 2026— Irlanda deba implementar procedimientos fronterizos acelerados en puertos y aeropuertos, lo que aumentaría la carga de trabajo para el Servicio de Inmigración y la Oficina Nacional de Inmigración de la Garda.

Los consejeros de Justicia y Asuntos de Interior de la UE debaten la lista de "terceros países seguros" — Dublín observa las implicaciones para el Área Común de Viaje


Un aspecto de especial interés para Dublín es la interacción con el Área Común de Viaje (CTA). Si el Reino Unido designa unilateralmente países seguros adicionales, las listas divergentes podrían fomentar movimientos secundarios a través de la frontera terrestre abierta. El Departamento de Justicia informó a las partes interesadas que la alineación “siempre que sea posible” es la hipótesis de trabajo, aunque podría ser necesaria legislación primaria para transponer partes del reglamento de la UE.

Para los empleadores multinacionales, este cambio implica decisiones más estrictas y rápidas sobre solicitudes de asilo basadas en la nacionalidad y posiblemente mayores tasas de expulsión. Las empresas que trasladen personal a Irlanda desde países que probablemente figuren en la lista deben prepararse para un escrutinio más riguroso sobre riesgos de estancia irregular. Los equipos de movilidad podrían considerar auditar sus procesos internos de cumplimiento antes de la entrada en vigor total del Pacto en junio de 2026.
Los consejeros de Justicia y Asuntos de Interior de la UE debaten la lista de "terceros países seguros" — Dublín observa las implicaciones para el Área Común de Viaje
×