
La búsqueda de talento cualificado por parte de Alemania alcanzó un nuevo hito el 3 de noviembre de 2025, cuando Berlín y Nairobi celebraron la reunión inaugural del Comité Conjunto de Implementación de su Acuerdo Integral de Migración y Movilidad. La sesión, realizada en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia, reunió al Comisionado Especial alemán para Acuerdos Migratorios, Dr. Joachim Stamp, al embajador Sebastian Groth y a altos funcionarios kenianos encabezados por la Secretaria Principal de Asuntos de la Diáspora, Roseline Njogu.
Firmado en junio de 2024, el pacto compromete a ambos gobiernos a crear vías estructuradas y completamente legales para que trabajadores kenianos accedan a ocupaciones con escasez en Alemania, especialmente en enfermería, tecnología de la información y hostelería, al tiempo que ofrece a estudiantes kenianos transiciones simplificadas de estudio a trabajo. En la reunión del lunes se acordó una cuota piloto de 5.000 aprendices y 2.500 profesionales cualificados para 2026, la creación de una “Oficina Kenia” dentro de la Agencia Federal de Empleo alemana para acelerar el reconocimiento de credenciales kenianas, y un programa bilateral de vacaciones-trabajo para jóvenes adultos.
Los empleadores alemanes han impulsado con fuerza este acuerdo: la Agencia Federal de Empleo reporta actualmente 400.000 vacantes sin cubrir en el sector de cuidados y prevé un déficit de 7 millones de trabajadores para 2035. Bajo este nuevo marco, los candidatos completarán formación en alemán (mínimo nivel B1) en Nairobi, pasarán evaluaciones de habilidades supervisadas conjuntamente por las cámaras de comercio alemanas y recibirán visados “fast-track” con procesamiento en 30 días, frente a los 90 días promedio actuales.
Por su parte, Kenia negoció concesiones recíprocas. Berlín abrirá un Fondo de Transferencia de Habilidades que cofinanciará colegios de formación técnica y profesional en Kenia, y permitirá a profesionales kenianos pasar un mes al año en su país sin perder derechos de residencia. Ambas partes también acordaron protocolos de intercambio de datos para frenar a reclutadores poco éticos y una cláusula de retorno que permitirá a los kenianos con cualificaciones alemanas reincorporarse al mercado laboral keniano sin impuestos.
Para las multinacionales, el acuerdo ofrece un modelo: combina el patrocinio empresarial con supervisión intergubernamental, reduciendo riesgos reputacionales y proporcionando a los equipos de recursos humanos alemanes un canal más claro para cubrir puestos difíciles. Empresas como Siemens Healthineers y Deutsche Bahn ya han mostrado interés en campañas de reclutamiento grupal previstas para el primer trimestre de 2026. Sin embargo, los asesores en inmigración advierten que los cuellos de botella podrían trasladarse a las autoridades locales de extranjería en Alemania si no se incrementa también el personal en esas oficinas.
Firmado en junio de 2024, el pacto compromete a ambos gobiernos a crear vías estructuradas y completamente legales para que trabajadores kenianos accedan a ocupaciones con escasez en Alemania, especialmente en enfermería, tecnología de la información y hostelería, al tiempo que ofrece a estudiantes kenianos transiciones simplificadas de estudio a trabajo. En la reunión del lunes se acordó una cuota piloto de 5.000 aprendices y 2.500 profesionales cualificados para 2026, la creación de una “Oficina Kenia” dentro de la Agencia Federal de Empleo alemana para acelerar el reconocimiento de credenciales kenianas, y un programa bilateral de vacaciones-trabajo para jóvenes adultos.
Los empleadores alemanes han impulsado con fuerza este acuerdo: la Agencia Federal de Empleo reporta actualmente 400.000 vacantes sin cubrir en el sector de cuidados y prevé un déficit de 7 millones de trabajadores para 2035. Bajo este nuevo marco, los candidatos completarán formación en alemán (mínimo nivel B1) en Nairobi, pasarán evaluaciones de habilidades supervisadas conjuntamente por las cámaras de comercio alemanas y recibirán visados “fast-track” con procesamiento en 30 días, frente a los 90 días promedio actuales.
Por su parte, Kenia negoció concesiones recíprocas. Berlín abrirá un Fondo de Transferencia de Habilidades que cofinanciará colegios de formación técnica y profesional en Kenia, y permitirá a profesionales kenianos pasar un mes al año en su país sin perder derechos de residencia. Ambas partes también acordaron protocolos de intercambio de datos para frenar a reclutadores poco éticos y una cláusula de retorno que permitirá a los kenianos con cualificaciones alemanas reincorporarse al mercado laboral keniano sin impuestos.
Para las multinacionales, el acuerdo ofrece un modelo: combina el patrocinio empresarial con supervisión intergubernamental, reduciendo riesgos reputacionales y proporcionando a los equipos de recursos humanos alemanes un canal más claro para cubrir puestos difíciles. Empresas como Siemens Healthineers y Deutsche Bahn ya han mostrado interés en campañas de reclutamiento grupal previstas para el primer trimestre de 2026. Sin embargo, los asesores en inmigración advierten que los cuellos de botella podrían trasladarse a las autoridades locales de extranjería en Alemania si no se incrementa también el personal en esas oficinas.






