
La OCDE eligió el 3 de noviembre de 2025 para publicar su informe emblemático “Perspectivas de la Migración Internacional 2025”, que incluye un capítulo detallado sobre los flujos migratorios, resultados en el mercado laboral y reformas políticas en Austria. Según el informe, la inmigración neta a Austria alcanzó 126,000 en 2024, su nivel más alto desde 2016, impulsada principalmente por movimientos intra-UE y titulares de la Tarjeta Roja-Blanca-Roja (RWR) procedentes de los Balcanes Occidentales y Filipinas.
El estudio destaca la reforma RWR de octubre de 2022 en Austria, que redujo los tiempos de tramitación en un 30%, pero advierte que las cuotas descentralizadas por provincias siguen generando cuellos de botella para empleadores de alta tecnología en Viena y Alta Austria. También señala la controvertida decisión del gobierno en marzo de 2025 de congelar las visas de reunificación familiar para refugiados reconocidos, proyectando una caída del 40% en las llegadas humanitarias este año.
Desde la perspectiva de la movilidad corporativa, la OCDE revela que casi el 14% de la fuerza laboral en STEM en Austria es extranjera, frente al 10% hace una década. Persisten las carencias en enfermería, ingeniería de software y sectores de tecnología verde, áreas donde la demanda supera la capacidad de formación local. El informe insta a Viena a ampliar su programa “Talent Hub” de preselección más allá de Manila, hacia Delhi y São Paulo, y a digitalizar las renovaciones de permisos de residencia para 2026.
Los gestores de movilidad deben tener en cuenta el ajuste por costo de vida de la OCDE: Viena es ahora la tercera ciudad más cara entre los centros medianos analizados, un factor clave para que las empresas consideren al presupuestar dietas y subsidios de vivienda para expatriados. El estudio también estima que un retraso de un año en el reconocimiento de cualificaciones extranjeras le cuesta a Austria 0.2 puntos porcentuales del PIB anualmente.
Los responsables políticos probablemente usarán este informe como argumento en el debate parlamentario sobre un proyecto de ley para una segunda fase de liberalización de la RWR, previsto para diciembre. De aprobarse, la ley permitiría cambiar el estatus de residencia de estudiante a RWR dentro del país, facilitando potencialmente la retención de graduados para empresas multinacionales.
El estudio destaca la reforma RWR de octubre de 2022 en Austria, que redujo los tiempos de tramitación en un 30%, pero advierte que las cuotas descentralizadas por provincias siguen generando cuellos de botella para empleadores de alta tecnología en Viena y Alta Austria. También señala la controvertida decisión del gobierno en marzo de 2025 de congelar las visas de reunificación familiar para refugiados reconocidos, proyectando una caída del 40% en las llegadas humanitarias este año.
Desde la perspectiva de la movilidad corporativa, la OCDE revela que casi el 14% de la fuerza laboral en STEM en Austria es extranjera, frente al 10% hace una década. Persisten las carencias en enfermería, ingeniería de software y sectores de tecnología verde, áreas donde la demanda supera la capacidad de formación local. El informe insta a Viena a ampliar su programa “Talent Hub” de preselección más allá de Manila, hacia Delhi y São Paulo, y a digitalizar las renovaciones de permisos de residencia para 2026.
Los gestores de movilidad deben tener en cuenta el ajuste por costo de vida de la OCDE: Viena es ahora la tercera ciudad más cara entre los centros medianos analizados, un factor clave para que las empresas consideren al presupuestar dietas y subsidios de vivienda para expatriados. El estudio también estima que un retraso de un año en el reconocimiento de cualificaciones extranjeras le cuesta a Austria 0.2 puntos porcentuales del PIB anualmente.
Los responsables políticos probablemente usarán este informe como argumento en el debate parlamentario sobre un proyecto de ley para una segunda fase de liberalización de la RWR, previsto para diciembre. De aprobarse, la ley permitiría cambiar el estatus de residencia de estudiante a RWR dentro del país, facilitando potencialmente la retención de graduados para empresas multinacionales.









